CURSO TÉCNICO DE SONIDO

Curso Técnico de Sonido completo donde todos los contenidos son presentados con un enfoque sencillo, accesible y con un gran contenido práctico. Este curso técnico de sonido proporciona una base sólida, que facilita al alumno su desarrollo en las distintas áreas relacionadas con el mundo del sonido. 

Tras la realización del curso técnico de sonido, estarás completamente familiarizado con la herramientas de audio profesional empleadas en el trabajo de técnico de sonido.

Tanto para alumnos autodidactas como con formación previa, permite ampliar conocimientos sobre metodología y técnicas empleadas por el técnico de sonido, afianzando el manejo de herramientas y recursos dentro del audio profesional, descubriendo alternativas y distintas formas de trabajar, añadiendo experiencias, resolviendo dudas y desarrollando conocimientos, que te permitan tener una mayor seguridad y eficacia en tu trabajo de técnico de sonido.

Siempre en un entorno personalizado con un máximo de dos alumnos por profesor, en cursos adaptados a las necesidades de cada alumno, en tutorías y prácticas individuales.

TDS80

  • Curso práctico
  • Material didáctico incluido
  • Soporte Post-formación
  • Cuotas mensuales
  • Bolsa de Trabajo
  • Diploma del Curso
DETALLES

Mejora tu técnica y obtén el mejor sonido de tu equipo

Próxima Convocatoria

Módulos de Contenidos

Curso Técnico de Sonido

Familiarizarnos con el uso de las principales magnitudes empleadas en acústica, así como sus unidades, es una de las primeras tareas que realizamos en este curso técnico de sonido. Este aprendizaje inicial nos permite entender los fundamentos del sonido, realizar predicciones acústicas con mayor precisión y resolver los problemas más habituales relacionados con la acústica de salas, además de aplicar un correcto ajuste en los sistemas de sonido utilizados en entornos profesionales.

A lo largo del curso técnico de sonido también trabajaremos aspectos clave como la alineación de fase, tanto en sistemas de audio como en configuraciones de microfonía. De este modo, consolidaremos los conocimientos sobre los principios de propagación del sonido, competencias esenciales para desempeñarse con solvencia en el ámbito laboral de un técnico de sonido, ya sea en estudios de grabación, sonorización en directo o instalaciones audiovisuales.

Aprender a posicionar y configurar correctamente los monitores de audio, así como los sistemas de sonido en recintos y salas de control, es una de las prácticas incluidas en el curso técnico de sonido. El objetivo es lograr una transferencia del audio precisa y un “punto dulce” de escucha lo más amplio posible, optimizando la experiencia sonora tanto en entornos de grabación como de mezcla.

Dentro del curso técnico de sonido también realizamos ejercicios de cálculo sencillos que permiten comprender en profundidad la energía acústica en sus fundamentos básicos, trabajando conceptos esenciales como la longitud de onda, el periodo y la frecuencia.

Además, se refuerza el conocimiento sobre las unidades de medida empleadas en acústica, familiarizándonos con parámetros como la presión sonora (SPL) y las diferentes formas de representar métricamente el volumen de un sonido. Todo ello constituye una base sólida para cualquier técnico de sonido que desee desenvolverse con seguridad en el ámbito profesional.

En el curso técnico de sonido aprenderás a comprender el funcionamiento de las distintas soluciones aplicadas tanto al aislamiento como al acondicionamiento acústico, fundamentales para lograr un entorno de trabajo profesional.

Se estudian en detalle las propiedades acústicas básicas —reflexión, difracción, absorción y difusión— y su utilidad en el diseño y corrección de espacios sonoros. También se analizan las principales soluciones de control acústico utilizadas en estudios y salas: difusores, trampas de graves, paneles absorbentes y resonadores, junto con los materiales más empleados en cada caso.

Otro aspecto esencial del curso técnico de sonido es la capacidad de realizar mediciones acústicas aplicadas, con el fin de diagnosticar problemas y plantear soluciones prácticas. Se abordan técnicas de cálculo del tiempo de reverberación de una sala (RT60) y el análisis de su equilibrio espectral. Finalmente, se estudian diferentes métodos para corregir los tiempos de reverberación mediante el uso de materiales y herramientas adecuadas, tanto en cálculos de predicción como en ejercicios prácticos en aula y laboratorio acústico.

 

En el curso técnico de sonido se estudian los diferentes tipos de conectores empleados en el mundo del audio profesional, tanto en el ámbito analógico como en el digital. Se abordan sus características principales, usos habituales, niveles de tensión y los protocolos de transferencia más comunes que todo técnico debe dominar para garantizar un flujo de señal estable y seguro.

Uno de los apartados clave es la conexión balanceada, considerada el estándar en el sector del sonido profesional. Analizamos su funcionamiento, sus ventajas frente a la conexión no balanceada y las necesidades específicas de cada entorno de trabajo. Asimismo, aprenderás a diferenciar los distintos tipos de cableado empleados en estudios, directos e instalaciones audiovisuales, ya sea para alimentar equipos, transmitir señal de audio analógica o distribuir datos digitales.

Dentro del curso técnico de sonido también se realizan ejercicios prácticos de conexionado de equipos y ruteo de señal, desde un punto de origen hacia múltiples destinos, utilizando cajetines, mesas de mezcla y sistemas auxiliares. Además, se incluyen fundamentos básicos de soldadura, con prácticas de reparación de cableado mediante el uso de soldador de estaño, una habilidad imprescindible para cualquier técnico de sonido en activo.

Otro de los apartados fundamentales es el trabajo con el patchbay, herramienta indispensable para la organización del flujo de señal en un estudio profesional. Se realizan prácticas de redirección de señales utilizando patch analógico y digital, combinando diferentes dispositivos como cajetines, atenuadores, cajas de inyección, mesas de mezcla y procesadores externos. Todo ello con un enfoque práctico orientado al ajuste de niveles y al dominio del ruteo de señal en sistemas híbridos analógico-digitales.

 

En el curso técnico de sonido también realizamos una introducción a la fisiología del oído humano, un tema fundamental para comprender cómo percibimos el sonido y cómo proteger nuestra capacidad auditiva. Se estudian las partes del oído externo, medio e interno, profundizando en estructuras como el Órgano de Corti y las células ciliadas, responsables de la transducción del estímulo sonoro en impulsos nerviosos. Además, analizamos tanto el funcionamiento mecánico como el neurosensorial de nuestro sistema auditivo, conocimientos esenciales para cualquier técnico de sonido que aspire a un desempeño profesional responsable.

Un bloque importante del curso técnico de sonido está dedicado a la protección auditiva. Se abordan prácticas recomendadas para preservar la salud de los oídos, la importancia de los descansos durante sesiones largas de mezcla o grabación, y las consideraciones específicas que debe tener un técnico de sonido en su trabajo diario, ya que su herramienta más valiosa son sus propios oídos.

También se profundiza en fenómenos como la fatiga auditiva, la hipoacusia, la hiperacusia, la presbiacusia y la diploacusia, condiciones que pueden afectar la capacidad de escucha y la percepción de frecuencias. Se analizan las causas, prevención y efectos de estas alteraciones en la práctica profesional.

El contenido del curso técnico de sonido se completa con un repaso de las teorías sobre las diferencias interaurales, que explican nuestra capacidad para localizar sonidos en el espacio, así como conceptos avanzados de holofonía y percepción binaural, fundamentales para comprender el desarrollo de tecnologías inmersivas y de audio 3D.

En el curso técnico de sonido estudiamos en profundidad los distintos tipos de filtros empleados en el campo del audio profesional, su nomenclatura y aplicaciones prácticas. A través de ejercicios de percepción auditiva, el alumno aprende a diferenciar con claridad el comportamiento de filtros paso altos, paso bajos, pasa banda, rechazo de banda, así como variantes avanzadas como HSF, LSF, Peak, Dip, Bell o Notch. Esta parte del temario busca entrenar el oído para que el futuro técnico de sonido pueda identificar de manera precisa cómo cada tipo de filtro afecta al espectro sonoro.

Durante el desarrollo del curso técnico de sonido también se abordan los parámetros de control más habituales en los filtros de audio, como la ganancia, la resonancia o el factor Q / ancho de banda. Mediante prácticas guiadas se consolidan los conocimientos sobre su uso, de modo que el estudiante pueda aplicar con soltura estas herramientas tanto en mezcla como en sonorización en vivo.

Otro bloque fundamental está dedicado a los ecualizadores. En el curso se estudian los diferentes tipos existentes: métricos, gráficos, semi-paramétricos, semi-gráficos, paramétricos y paragráficos. Además, se explican las diferencias entre ecualizadores de Q fija y de Q variable, destacando sus usos más comunes en el trabajo de un técnico de sonido. El objetivo es que el alumno entienda cuándo aplicar cada herramienta según la situación, ya sea en un entorno de estudio de grabación o en un concierto en directo.

A lo largo del curso técnico de sonido, se profundiza también en la utilidad del filtro y del ecualizador como herramientas esenciales para el control preciso del volumen por bandas de frecuencia en una mezcla multipista. Esto permite moldear el carácter sonoro de cada pista, resolver problemas de enmascaramiento y dar coherencia al resultado final.

Finalmente, se estudian los diseños de ecualizadores digitales modernos, incluyendo ecualizadores alineados en fase, con sobremuestreo y emulaciones digitales de modelos analógicos clásicos. Con ello, el estudiante adquiere una visión completa que combina tanto el enfoque técnico como el artístico, preparándolo para afrontar las exigencias del sonido profesional en distintas áreas.

 

El ecualizador es una herramienta fundamental en el curso técnico de sonido, utilizada como instrumento de control técnico de la sonoridad. Permite acotar la tesitura tímbrica de los sonidos, realzar las frecuencias deseadas, reducir resonancias problemáticas y minimizar posibles fuentes de enmascaramiento. Su correcto uso optimiza la señal de audio, mejora la claridad de las mezclas y ayuda a disminuir el ruido de fondo, garantizando que cada elemento sonoro se perciba de manera precisa y equilibrada en cualquier entorno, ya sea en estudio o en directo.

Por otro lado, la ecualización creativa constituye un ejercicio práctico central dentro del curso técnico de sonido. En este apartado, los alumnos aprenden a aplicar criterios estéticos y artísticos, adaptando la ecualización a gustos personales o a la coloración deseada del timbre sonoro. Se exploran técnicas de uso de filtros, resonancias y curvas de ecualización creativa, fomentando la experimentación y el desarrollo del oído crítico, herramientas esenciales para un técnico de sonido que busque tanto precisión técnica como expresión musical en sus producciones.

El curso técnico de sonido permite a los alumnos practicar y familiarizarse con los distintos tipos de procesadores dinámicos más utilizados en la producción y sonorización profesional, incluyendo compresores, limitadores, expansores y puertas de ruido. Se estudian las diferencias en el efecto que cada uno de ellos aplica sobre la señal de audio, así como su papel en el control dinámico de mezclas multipista o en el procesado de masters.

Dentro del curso técnico de sonido se realizan ejercicios prácticos diseñados para reconocer la acción de cada procesador en distintas producciones y aprender a aplicar sus parámetros de manera efectiva. Entre los controles fundamentales que se trabajan se incluyen: Threshold, Ratio, Attack, Release, Decay o Hold, Histéresis, Mix, Overeasy, Look Ahead y SideChain, entre otros. Estos ejercicios permiten al estudiante tanto el ajuste individual de cada procesador como el encadenado en serie de varios de ellos, desarrollando un flujo de trabajo profesional y coherente.

El curso técnico de sonido también aborda el uso de estos procesadores como herramientas para controlar la fluctuación de volumen de la señal, optimizar la relación señal/ruido, reducir el ruido de fondo y proteger los sistemas de audio frente a picos de volumen. De esta manera, los alumnos aprenden a combinar criterios técnicos y artísticos, asegurando mezclas equilibradas y con un control dinámico profesional.

A lo largo del curso técnico de sonido se estudian las principales técnicas empleadas en el mundo del broadcast y la producción musical profesional, haciendo un uso avanzado de los procesadores dinámicos. Se exploran tanto los usos técnicos como creativos, atendiendo a requisitos estéticos o estilísticos, y se enseñan recursos como el bombeo de compresión como efecto sonoro y musical mediante el uso de la cadena lateral (SideChain).

Dentro del curso técnico de sonido también se practica la compresión paralela, donde la señal original se mezcla con una señal comprimida para obtener mayor densidad y control sin sacrificar la dinámica natural. Se analizan consideraciones de fase, posibilidades de conexión y técnicas de realimentación de compresores, así como otros métodos empleados a lo largo de la historia de la producción musical popular.

El curso técnico de sonido incluye además ejercicios sobre el uso creativo de puertas de ruido, empleadas no solo para control de señal, sino también como recurso estilístico mediante cadenas laterales o funciones tipo flip. Los alumnos aprenden a trabajar con canales ocultos en mezcla, permitiendo el control en tiempo real de procesadores de dinámica mediante SideChain, y explorando distintas opciones de enrutamiento de la señal para lograr resultados precisos y profesionales.

 

Dentro del curso técnico de sonido se estudia el uso de los efectos por familias, clasificados según la magnitud acústica a la que principalmente afectan. A lo largo del curso técnico de sonido, los alumnos buscan adquirir dominio en el manejo de los principales parámetros que caracterizan cada familia de efectos, aprendiendo a reconocer y ajustar correctamente efectos de distorsión tímbrica según el propósito buscado.

El curso técnico de sonido también incluye el aprendizaje del ajuste de efectos de modulación y de pitch, así como el uso de delays y reverberaciones como recursos fundamentales para crear espacialidad en la producción musical. Se enfatiza la importancia de estos procesadores de efectos tanto desde un enfoque técnico, asegurando un control preciso de la señal, como desde un enfoque creativo y artístico, obteniendo resultados musicales funcionales y expresivos.

Además, el curso técnico de sonido aborda técnicas clásicas y efectos característicos de cada época de la producción musical popular, enseñando cómo combinarlos y encadenarlos. Se practican distintos tipos de ruteos en serie, en paralelo y combinaciones variadas, comprendiendo los resultados que cada configuración produce en la señal. También se estudia la realimentación de efectos y su impacto en la textura y dinámica de las producciones, preparando al alumno para aplicar soluciones profesionales en cualquier entorno de mezcla o producción.

Aquí tienes el texto adaptado y optimizado para SEO, integrando de manera natural la keyword curso técnico de sonido y mejorando la claridad y fluidez:


Las consideraciones estéticas de los efectos de sonido también están incluidas en el curso técnico de sonido, permitiendo a los alumnos comprender cómo cada estilo musical requiere un enfoque distinto en el uso de procesadores y efectos. Durante el curso se analiza la evolución histórica de los efectos de sonido, observando cómo la tecnología y las posibilidades de cada época han influido en la producción de música popular a lo largo de las últimas décadas.

En el curso técnico de sonido se practican técnicas para potenciar la expresividad artística mediante el uso de procesadores de efectos, convirtiéndolos en herramientas que enriquecen la interpretación y la identidad sonora de cada proyecto. Se estudia la automatización de efectos, tanto en sistemas actuales como mediante técnicas clásicas de “vieja escuela”, donde los efectos se manipulan manualmente durante la grabación, logrando tomas con efectos puntuales sin necesidad de automatización digital.

Asimismo, el curso técnico de sonido aborda las ventajas e inconvenientes de cada método, explorando opciones de ruteo y el uso avanzado de efectos de última generación. Los alumnos aprenden a combinar distintos procesadores de manera eficiente, logrando resultados creativos y funcionales, adaptados a cada estilo musical y contexto de producción profesional.

En el curso técnico de sonido se realiza una introducción y descripción de las principales secciones que componen una mesa de mezclas, fundamentales para cualquier técnico de audio. Durante el curso se practican los diferentes tipos de entradas y salidas que poseen las mesas, así como la identificación y manejo de cada sección de canal y los parámetros de control comunes a todos ellos.

Los alumnos aprenden a ajustar la ganancia, gestionar inserciones, ecualización, envíos auxiliares, botones de ruteo, balance de panorama y canales de retorno. También se estudia la sección master, incluyendo volumen general, subgrupos, VCAs y DCAs, y la correcta inserción de procesadores en subgrupos y master. Se exploran las características de uso de las mesas analógicas, sus secciones, posibilidades y limitaciones, con ejercicios prácticos orientados a mejorar la agilidad en el acceso a parámetros, técnicas de ruteo e inserción, combinando la mesa analógica con el uso del patch analógico.

El curso técnico de sonido también incluye prácticas con mesas digitales, destacando diferencias y similitudes respecto a las analógicas, el acceso a parámetros y las posibilidades de distintos modelos. Los alumnos realizan ejercicios que les permiten adquirir confianza en el manejo de mesas de mezcla digitales, aprendiendo a configurar distintos modelos y a utilizar el patch digital de forma eficiente, asegurando un flujo de trabajo profesional y versátil tanto en estudios de grabación como en sonorización en directo.

En el curso técnico de sonido se aborda la definición y comprensión de las características de un sistema digital, fundamental para cualquier profesional del audio. Los alumnos se familiarizan con la nomenclatura propia del medio digital y adquieren conocimientos clave sobre el papel de la frecuencia de muestreo en la calidad del audio. Se estudian los distintos relojes de frecuencia empleados en sistemas actuales, el uso de Dither y la importancia del bit y la longitud de palabra, parámetros que definen el rango dinámico de un sistema de audio digital.

Dentro del curso técnico de sonido, también se aprende a realizar conversiones entre formatos de diferente profundidad y a manejar audio PCM y los sistemas de compresión con y sin pérdidas más empleados en la actualidad. Se profundiza en la configuración de estudios digitales y en la sincronización entre máquinas y sistemas, comprendiendo el funcionamiento de los relojes de palabra (Wordclock) y de referencia general (Houseclock).

El curso técnico de sonido incluye además el manejo de distintos tipos de archivos y la transferencia de datos mediante soportes ópticos o protocolos como FTP. Los alumnos aprenden a interpretar cabeceras de archivos y metadatos, habilidades esenciales para asegurar compatibilidad, organización y calidad en entornos profesionales de grabación, mezcla y postproducción.

En el curso técnico de sonido definimos el micrófono como un transductor acústico-eléctrico fundamental en la captación de sonido. Durante el curso se estudian las características que definen y condicionan el comportamiento de un micrófono, así como las principales familias y tipos utilizados en producción musical: dinámicos, de condensador y de cinta.

El curso técnico de sonido incluye el análisis de los diagramas polares, que representan la direccionabilidad de un micrófono, y de los principales patrones polares: cardioide, hipercardioide, supercardioide, figura en 8 y omnidireccional. Los alumnos aprenden a seleccionar micrófonos según su respuesta en frecuencia, evitando la necesidad de ecualización posterior, y se estudian otros parámetros clave como sensibilidad, ruido de fondo, rango dinámico, gradiente de presión, presión máxima soportada, atenuación y filtros paso alto incluidos en algunos micrófonos. También se explica el efecto de proximidad y la alimentación phantom necesaria para micrófonos de condensador, así como las precauciones específicas para el uso de micrófonos de cinta.

Además, el curso técnico de sonido aborda los accesorios complementarios al micrófono, como pies de micro, arañas, soportes, pinzas y antipops, esenciales para garantizar un correcto posicionamiento, protección del micrófono y la máxima calidad de captura de sonido en estudio o en directo.

En el curso técnico de sonido se realiza una introducción a la selección y posicionamiento del micrófono con fines predeterminados, buscando obtener la máxima calidad de la toma y evitando tener que realizar modificaciones posteriores mediante ecualización o automatizaciones de volumen debido a defectos de captura. Se enseña a utilizar el micrófono como herramienta capaz de “ecualizar” una fuente sonora de manera natural, aprovechando las diferencias en el equilibrio tímbrico captadas según el ángulo y la distancia del micrófono respecto a la fuente de sonido.

A lo largo del curso técnico de sonido, los alumnos realizan numerosos ejercicios de selección y posicionamiento de micrófonos frente a instrumentos acústicos y amplificadores de instrumentos eléctricos, aprendiendo a optimizar la captación de cada fuente. Se practican técnicas multimicrofónicas, prestando especial atención a la coherencia de fase y al filtrado natural de la señal que se logra mediante el uso adecuado de la diferencia de fase entre micrófonos. Estas prácticas permiten al alumno desarrollar criterio propio y confianza en la toma de sonido profesional, tanto en estudio como en entornos de directo.

Los contenidos del curso técnico de sonido incluyen la descripción de las principales técnicas de microfoneado desarrolladas para mezclas estereofónicas en el ámbito de la música profesional. Durante el curso, los alumnos aprenden a comprender y diferenciar cómo cada técnica afecta la imagen estéreo, estudiando configuraciones como AB, XY, ORTF, NOS y Blumlein.

En el curso técnico de sonido, se enseña a montar estos sistemas correctamente, minimizando los problemas que pueden derivarse de cada técnica y seleccionando la opción más adecuada según la situación, el instrumento o el entorno de grabación. Se aplican técnicas de microfoneado para instrumentos individuales, secciones completas y ambientes de sala, combinando teoría y práctica.

Además, el curso técnico de sonido fomenta la experimentación con estas técnicas originales, prestando especial atención a la compatibilidad mono, un aspecto esencial para garantizar que las mezclas sean coherentes en todos los sistemas de reproducción, desde estudios profesionales hasta formatos de difusión y streaming.

 

En el curso técnico de sonido se realiza una descripción de los distintos tipos de soporte utilizados actualmente para la grabación de audio, practicando tanto con sistemas analógicos como digitales, incluyendo magnetófonos, portaestudios y estudios virtuales. Se estudian las características, limitaciones y diferencias entre cada uno de estos sistemas, así como los métodos de monitorización más habituales. Entre ellos, se analizan los modos Input Only y Auto Input, la grabación directa limpia frente al registro de señal procesada, y consideraciones sobre el procesado previo de la señal.

Dentro del curso técnico de sonido, también se abordan aspectos prácticos como la elección de instrumentos para el reparto de pistas en sistemas analógicos o con pistas limitadas, y los requerimientos de grabación multipista en directo de grupos instrumentales. Se enseña la configuración de sistemas de grabación, el conexionado de equipos y la realización de tomas, así como los distintos modos de grabación y técnicas desarrolladas históricamente, como pinchazos, compilación, pre/post roll y grabaciones en loop.

A lo largo del curso técnico de sonido, los alumnos realizan ejercicios prácticos de grabación musical aplicando técnicas de pinchazo, compilación de tomas y grabaciones en loop. Además, en el taller de grabación musical incluido en el curso, se practica la organización completa de una sesión: preparación del rider, montaje, configuración de equipos y registro de varias formaciones musicales, tanto en nuestra unidad móvil como en el estudio propio, asegurando así un aprendizaje integral y profesional.

 

En el curso técnico de sonido se realiza una introducción a la edición de audio digital, enfocada en el uso de herramientas básicas para mejorar la percepción musical por parte del técnico y permitir la identificación de posibles deficiencias en la interpretación. Los alumnos aprenden a trabajar con fades y crossfades, buscando que la edición sea transparente y natural, evitando que se note la corrección de errores previos en la grabación.

Dentro del curso técnico de sonido, se emplean editores multicapa, técnicas de normalización y métodos de comping, ampliamente utilizados en la producción musical actual, que permiten alcanzar la máxima precisión en la interpretación. Además, se abordan herramientas avanzadas de edición digital, orientadas a la limpieza de archivos de audio y a la optimización de la señal, asegurando un resultado profesional y listo para mezclas o postproducción.

En el curso técnico de sonido se abordan las consideraciones técnicas e introducción al concepto de mezcla musical, incluyendo las características principales de las mezclas según estilos, territorios y épocas musicales. Los alumnos aprenden a realizar un análisis musical del material a mezclar y a desarrollar criterios estilísticos que guíen sus decisiones técnicas y creativas.

Durante el curso técnico de sonido, se realizan mezclas desde el primer día en una amplia variedad de estilos musicales, utilizando cada proyecto como banco de práctica para aplicar herramientas, técnicas, conceptos y habilidades adquiridas a lo largo del curso. Se enseña a elaborar un método efectivo para el reparto del espectro sonoro entre los distintos instrumentos y voces, utilizando como herramientas principales la ecualización y el ajuste del nivel de señal.

Además, en el curso técnico de sonido se combina esta metodología con la creación de planos sonoros, aplicando ecualización, procesadores dinámicos, panorama y efectos para construir mezclas estereofónicas coherentes y con planos ordenados. El objetivo es mejorar la percepción del audio en distintos sistemas de escucha, logrando resultados que cumplan tanto criterios técnicos como artísticos y preparando al alumno para trabajar de manera profesional en producción musical.

Durante el curso técnico de sonido se reserva un amplio número de horas lectivas a la práctica, desde la primera clase y de manera diaria. La combinación de ejercicios, elaboración de proyectos y talleres prácticos proporciona un flujo constante de experiencias adaptadas al nivel de cada alumno, favoreciendo un aprendizaje activo y significativo, ya que todo lo aprendido tiene una utilidad inmediata en entornos de producción musical reales.

Como en todos nuestros cursos, el curso técnico de sonido combina una sólida base teórica con un habitual flujo de ejercicios prácticos, que facilitan tanto la comprensión como el desarrollo del razonamiento aplicado por parte del alumno. Este enfoque permite resolver de manera efectiva cada ejercicio propuesto, cerrando un ciclo didáctico completo de conocimiento, reflexión y puesta en práctica, asegurando un aprendizaje profundo y funcional.

Gracias a nuestros grupos reducidos de 3 alumnos por profesor, el curso técnico de sonido se desarrolla de forma activa, con estudiantes altamente involucrados, logrando excelentes resultados en un tiempo mínimo.

Los distintos tipos de ejercicios del curso están organizados en varias categorías para cubrir todas las áreas fundamentales del técnico de sonido: prácticas de grabación en estudio, sonorización de música en vivo, programación MIDI, edición de audio, mezcla multipista y masterización de proyectos musicales. Este enfoque integral permite al alumno adquirir habilidades completas y aplicables en cualquier entorno profesional de producción y sonorización.

Características

  • Curso Presencial
  • Clases individuales
  • Duración 12 semanas
  • 80 Horas lectivas
  • Precio Reserva 250 €
  • + 3 cuotas de 350 €
  • MATRICULA ABIERTA

Próxima Convocatoria

AA HORARIO TDS

Inicio: 15 Octubre 2025

Horario: Lunes & Miércoles 10.00 a 14.00 h

 

Recibir aviso próximas convocatorias

Atención Personalizada

Grupos reducidos
Tutorías individuales 1:1

 

Cursos Prácticos

Presentación práctica
Clases en el estudio

Material Incluido

Impreso en papel
Archivos de audio

 

Facilidades de Pago

Cuotas mensuales
Sin intereses

Solicitar Información

Formulario Cursos 80 & 60H