CURSO PRODUCCIÓN MÚSICA URBANA
Nuestro curso producción música urbana está diseñado para ofrecer una formación completa y actualizada en la creación de bases, grabación y edición de voces, cubriendo todas las necesidades específicas de los géneros que dominan la escena musical actual.
A lo largo del programa nos enfocamos en estilos como rap, trap, hyperpop, lo-fi, downtempo, snap, mob e instrumental, abordando tanto las técnicas clásicas como las innovaciones propias de la nueva escuela.
El objetivo de este curso de producción música urbana es dotar al alumno de las herramientas necesarias para desenvolverse en un entorno de trabajo real. Para ello, trabajamos técnicas de grabación, mezcla y procesamiento de voces que se han convertido en un sello de identidad dentro del género. También se profundiza en la programación de beats, diseño sonoro y el uso de samplers, sintetizadores y efectos adaptados a la estética de la música urbana actual.
La metodología de este curso producción música urbana es totalmente práctica: desde el primer día los alumnos comienzan a producir, grabar y editar, aplicando de forma directa los conceptos aprendidos. A medida que se avanza en el curso, se introducen recursos más avanzados, fomentando una evolución progresiva y sólida. El resultado es una formación integral que combina técnica, creatividad y visión artística, preparando al estudiante para desenvolverse en cualquier proyecto dentro del panorama de la música urbana.
PMR80
- Curso práctico
- Material didáctico incluido
- Soporte Post-formación
- Cuotas mensuales
- Bolsa de Trabajo
- Diploma del Curso
Módulos de Contenidos
En el curso producción música urbana todos los conocimientos adquiridos pueden aplicarse con cualquier software de producción musical profesional: Ableton Live, Logic, Cubase, Pro Tools, Studio One o Maschine.
Las prácticas se realizan principalmente en Ableton Live, mostrando cómo esta aplicación permite implementar cada técnica estudiada: desde la creación de bases hasta la grabación y edición de voces.
Al finalizar, el alumno tendrá un manejo sólido del programa, pudiendo aplicar las técnicas necesarias tanto para la producción completa de un tema de música urbana, como para la creación de instrumentales y beats propios.
En este primer módulo del curso producción música urbana, el objetivo principal es aprender a organizar los sonidos en el tiempo, trabajando con compases y entendiendo cómo medir los tiempos para componer ritmos sólidos.
El alumno se familiariza con la nomenclatura rítmica, utilizando figuras y patrones que estructuran el compás. Se practican diferentes formas de programar ritmos, tanto en tiempo real con pads o teclado, como mediante la rejilla del secuenciador.
También se profundiza en el uso de las herramientas de cuantización e interpretación, esenciales para dar carácter y groove a un beat. Además, se trabaja con loops, cajas de ritmo y técnicas de edición rítmica, siempre con un propósito musical definido y orientado a la creación de bases urbanas.
Dentro del curso producción música urbana, la línea de bajo ocupa un papel esencial en géneros como el rap, el reggae o el trap. Para poder trabajar con líneas de bajo de forma coherente, es necesario comprender el concepto de escala musical, que nos permite organizar cada nota dentro de un marco armónico.
En este módulo se realiza un análisis y transcripción de líneas de bajo emblemáticas de distintas épocas de la cultura hiphop, lo que ayuda a entender cómo ha evolucionado su función rítmica y melódica.
A partir de estos conocimientos, los alumnos crean sus propias líneas de bajo originales, aplicando los recursos adquiridos en ejercicios previos y explorando diferentes posibilidades sonoras para dar identidad a sus producciones urbanas.
En el curso producción música urbana, las líneas melódicas y los hooks juegan un papel fundamental dentro de la creación de un tema de rap, trap o cualquier otro estilo urbano. Estos elementos funcionan como un gancho auditivo, capaces de atrapar al oyente gracias a la combinación de un timbre característico con una melodía cautivadora.
A lo largo del módulo, se analizan recursos melódicos empleados en producciones urbanas de distintas épocas, identificando patrones comunes y explorando cómo la melodía puede convertirse en un pilar compositivo para realzar cualquier base musical.
Además, el alumno aprende a construir escalas, seleccionar notas y combinarlas rítmica y melódicamente, con el objetivo de diseñar hooks originales que aporten personalidad y atractivo a sus producciones musicales.
El módulo de armonía y rueda de acordes del curso producción música urbana permite comprender cómo se construyen y combinan los acordes para definir el carácter de una melodía o la atmósfera de una producción.
Dominar la creación y combinación de acordes es esencial para controlar el estado emocional de un beat, pudiendo generar sensaciones melancólicas, inspiradoras, épicas o íntimas según el objetivo de la producción.
Durante las clases se realizan ejercicios prácticos con diferentes progresiones armónicas, aprendiendo cómo la armonía guía las líneas melódicas y respalda el trabajo rítmico. Estos conocimientos permiten a los alumnos aplicar las técnicas en sus propias producciones, logrando una identidad musical única y profesional dentro de los estilos urbanos actuales.
El módulo de composición con samplers del curso producción música urbana se centra en una de las técnicas más representativas de la vieja escuela del hip hop. Consiste en tomar fragmentos musicales de producciones clásicas de funk, soul u otros géneros, y reutilizarlos como loops, combinándolos con nuevos ritmos y líneas de bajo para crear una producción completamente original.
Durante las clases se aprende a seleccionar y preparar loops, dominando las herramientas que ofrecen los samplers para transformar estos fragmentos en material sonoro nuevo. Esto permite a los alumnos componer beats originales, reutilizando sonidos existentes de manera creativa y adaptándolos a sus propias producciones urbanas.
El objetivo final es que cada estudiante adquiera la capacidad de integrar samplers de manera profesional, logrando bases rítmicas y melódicas únicas, manteniendo la esencia del hip hop y otros estilos urbanos contemporáneos.
El módulo de síntesis e instrumentos electrónicos del curso producción música urbana se centra en los tres instrumentos esenciales que todo beatmaker debe dominar: samplers, sintetizadores y cajas de ritmo. Estos elementos son fundamentales para crear bases rítmicas, líneas melódicas y texturas sonoras propias de la música urbana.
Se profundiza en el funcionamiento de los distintos módulos de un sintetizador: osciladores (VCO), filtros (VCF), amplificador (VCA), osciladores de baja frecuencia (LFO) y generadores de envolvente (EG). Todos estos componentes se encuentran tanto en samplers, sintetizadores como cajas de ritmo, independientemente de la marca o modelo.
El objetivo es que el alumno adquiera un conocimiento detallado de cada ajuste y parámetro, y sea capaz de reconocer cómo se aplican en producciones profesionales. Con estas herramientas, los estudiantes pueden desarrollar sonidos originales, enriquecer sus beats y darle personalidad propia a sus producciones urbanas.
Comprender cómo se distribuye la energía acústica dentro de un estudio es fundamental para cualquier productor de música urbana. En el curso producción música urbana, este apartado se centra en identificar y resolver los problemas más comunes que afectan a la mayoría de salas, buscando una respuesta acústica lo más neutra posible.
Aprenderás a posicionar correctamente los monitores de referencia, localizar el “punto dulce” de escucha y minimizar los modos propios de la sala. Además, se estudia el uso equilibrado de materiales acústicos, combinando absorbentes de amplio espectro para controlar la reverberación, resonadores sintonizados para corregir bajas frecuencias y difusores que aportan ambiente y naturalidad al espacio.
Estos conocimientos permiten optimizar el entorno de trabajo, garantizando una escucha más precisa y confiable, y facilitando decisiones acertadas en la mezcla, el diseño de beats y la producción de música urbana de alta calidad.
El uso de filtros y ecualizadores no solo cumple una función técnica, sino que también puede responder a decisiones creativas dentro de una producción. Este módulo del curso producción música urbana está diseñado para que los alumnos comprendan cómo aplicar estas herramientas de manera efectiva, tanto en el diseño de timbres instrumentales como en la mezcla final de un beat.
Se trabaja el uso de los distintos tipos de filtros de audio, aprendiendo a mejorar la claridad y definición de cada elemento dentro de una producción. Además, se explora la ecualización como recurso creativo, capaz de realzar o suavizar características tímbricas de los instrumentos, moldeando el sonido según las necesidades expresivas del estilo urbano.
Con estos conocimientos, los productores pueden optimizar la calidad sonora de sus beats, logrando mezclas más precisas y musicalmente equilibradas, al mismo tiempo que desarrollan un estilo propio dentro de la música urbana.
Aprender a controlar la dinámica de la señal es clave para lograr mezclas limpias y profesionales. Este módulo del curso producción música urbana se centra en el uso de procesadores dinámicos como compresores, limitadores, expansores y puertas de ruido, explicando las diferencias en cómo afectan al audio y sus aplicaciones dentro de una producción.
Los alumnos practican el ajuste de los principales parámetros de cada procesador —Threshold, Ratio, Attack, Release, Mix, SideChain, entre otros— tanto de forma individual como encadenando varios en serie, aplicándolos a mezclas multipista o masters completos. Además, se enseña a utilizar estas herramientas para controlar la fluctuación de volumen, optimizar el nivel de ruido de fondo y proteger los sistemas ante picos de señal.
Con este conocimiento, los productores urbanos pueden dominar la dinámica de sus beats, logrando un sonido más definido, equilibrado y profesional, adaptado a los estándares de la música urbana contemporánea.
Dominar la mesa de mezclas es fundamental para cualquier productor de música urbana. Este módulo del curso producción música urbana se centra en conocer las secciones principales de una mesa y cómo interactúan: entradas y salidas, canales, parámetros comunes, envíos auxiliares, ruteos, subgrupos, VCAs, DCAs y la sección master.
Se enseña a trabajar con mesas analógicas y digitales, comparando sus posibilidades, limitaciones y técnicas de ruteo. Los alumnos realizan ejercicios prácticos que les permiten desarrollar agilidad en el manejo de los controles, insertar procesadores, combinar patch analógico y digital, y optimizar la señal para mezclas precisas.
Con estos conocimientos, los productores urbanos pueden controlar cada aspecto de sus mezclas, desde la organización de los canales hasta la aplicación de efectos y subgrupos, logrando resultados claros, balanceados y profesionales en sus producciones de música urbana.
La grabación es uno de los pilares de la producción musical urbana. Este módulo del curso producción música urbana se centra en los distintos tipos de soporte disponibles actualmente, incluyendo sistemas analógicos, digitales y estudios virtuales, así como en las técnicas para capturar audio de forma eficiente y profesional.
Se estudia la monitorización, con modos como Input Only o Auto Input, la grabación directa limpia frente al registro de señal procesada, y la organización de instrumentos y pistas en sistemas multipista. Los alumnos practican técnicas como pinchazos, compilación de tomas, pre/post roll y grabaciones en loop, aplicándolas en ejercicios con formaciones musicales reales en el estudio o con unidad móvil.
Con estas habilidades, los productores urbanos aprenden a capturar cada elemento de una producción con claridad y precisión, sentando las bases para mezclas y beats profesionales de alta calidad.
El uso de efectos es fundamental para dar carácter y profundidad a cualquier producción urbana. Este módulo del curso producción música urbana se centra en conocer las familias de efectos según la magnitud acústica que afectan y en dominar sus parámetros principales.
Se trabajan efectos de distorsión, modulación, pitch, delays y reverberaciones, explorando tanto su aplicación técnica como creativa. Los alumnos aprenden a combinarlos y encadenarlos en serie o paralelo, utilizar realimentación y experimentar con ruteos avanzados, aplicando técnicas clásicas y modernas para enriquecer sus producciones.
Gracias a este conocimiento, los productores pueden potenciar la expresividad de sus beats, creando texturas únicas, espacios sonoros atractivos y resultados artísticos funcionales, adaptados a los estilos urbanos contemporáneos.
La mezcla y masterización son etapas clave para lograr un sonido profesional en cualquier producción urbana. Este módulo del curso producción música urbana se centra en enseñar cómo equilibrar, procesar y optimizar cada elemento de un beat, asegurando claridad, coherencia y fuerza sonora.
Se trabajan técnicas de ecualización, compresión, panoramización, efectos y control de dinámica, explorando tanto su aplicación técnica como creativa. Los alumnos aprenden a combinar procesadores, ajustar niveles, trabajar con subgrupos y buses, y preparar la señal para masterización, aplicando métodos clásicos y modernos empleados en la música urbana contemporánea.
Con estas herramientas, los productores pueden conseguir mezclas definidas y masters profesionales, potenciando la expresividad de sus beats, creando profundidad, textura y un sonido consistente en cualquier sistema de reproducción.

Características
- Curso Presencial
- Clases individuales
- Duración 12 semanas
- 80 Horas lectivas
- Precio Reserva 250 €
- + 3 cuotas de 350 €
- MATRICULA ABIERTA
Próxima Convocatoria
Atención Personalizada
Grupos reducidos
Tutorías individuales 1:1
Cursos Prácticos
Presentación práctica
Clases en el estudio
Material Incluido
Impreso en papel
Archivos de audio
Facilidades de Pago
Cuotas mensuales
Sin intereses