Máster Producción Musical & Técnico de Sonido 2025/2026
Nuestro Máster de Producción Musical y Técnico de sonido está orientado a cubrir las necesidades profesionales del productor musical actual. Presentado con un método propio que hacen más accesible la multitud de contenidos programados para este curso, con un gran contenido de ejercicios prácticos a lo largo del curso y la realización de una producción original como proyecto final de curso.
La producción musical, en esencia, es la toma de decisiones que deben atender a un balance entre lo artísticamente necesario y lo técnicamente posible.
Con este curso se te proporciona una base sólida que te facilita el desarrollo e incorporación a las distintas áreas relacionadas con el mundo de la creación musical.
Apostamos por ofrecerte una base global sobre la que crecer como profesional, dotarte de un método de trabajo funcional, actual y competitivo, con el que puedas realizar tus propias producciones, ofrecer tus servicios con total garantía, colaborar con otros profesionales del medio, así como ayudarte a desarrollar tus aptitudes creativas y orientar tu carrera hacia el área musical más acorde a tus características e intereses.
MSP26
- Curso práctico
- Material didáctico incluido
- Soporte Post-formación
- Cuotas mensuales
- Bolsa de Trabajo
- Diploma del Curso
Desarrolla tus habilidades
técnicas y artísticas
Módulos de Contenidos
Máster Producción Musical & Técnico de Sonido
El principal objetivo de este módulo dentro del Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical es proporcionar al alumno una base sólida en acústica y control de audio, facilitando la resolución de problemas relacionados con el sonido mediante herramientas tanto acústicas como electrónicas.
A lo largo del curso, se desarrolla una visión técnica, analítica y objetiva, familiarizándose con los fundamentos físicos de la energía acústica. Este conocimiento complementa la percepción auditiva natural y permite un manejo más eficiente de las herramientas de control de audio estudiadas en el Máster técnico de sonido.
Los participantes aprenden a manejar con fluidez las diferentes unidades y magnitudes relacionadas con el sonido, comprendiendo cómo reacciona la energía ante distintos materiales: absorbentes, reflexivos, conductores y aislantes. Además, se estudia el funcionamiento de los recursos de acondicionamiento acústico, como trampas de graves, difusores y resonadores, para mejorar la respuesta del estudio y optimizar cada sesión de grabación o mezcla dentro del Máster producción Musical.
El módulo también incluye el posicionamiento de monitores en el estudio, técnicas de medición para garantizar una respuesta precisa en sala y la calibración correcta de los sistemas de monitoreo. Estas competencias son esenciales para cualquier profesional que busque resultados de calidad y consistencia en proyectos de grabación, mezcla y producción musical.
En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical se estudian los tipos de conectores utilizados en entornos de audio profesional y su cableado asociado, tanto en sistemas de audio analógico como digital. Los participantes aprenden a manejar magnitudes eléctricas a través de ejercicios prácticos, desarrollando confianza con la terminología electrónica y facilitando la comprensión de las herramientas electrónicas empleadas en el mundo del audio.
El programa también incluye una introducción al hardware informático, enseñando a instalar componentes adicionales, configurar ordenadores y optimizar sistemas de audio basados en computadora, garantizando un flujo de trabajo eficiente y estable. Se profundiza en la definición y funcionamiento de las conexiones balanceadas, así como en el uso de patchbays digitales y analógicos, y en la calibración de equipos, asegurando un control preciso de la señal y la máxima calidad de audio en el estudio.
Este enfoque permite a los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquirir habilidades prácticas y teóricas esenciales para trabajar de manera profesional en cualquier entorno de producción y grabación, combinando conocimientos electrónicos, informáticos y acústicos.
A pesar del notable avance y la mayor accesibilidad de la tecnología en las últimas décadas, en el mundo del sonido y la música son los oídos y la experiencia del técnico o productor quienes realmente guían las decisiones sobre cómo abordar cada situación o problema sonoro.
En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical se revisa la fisiología del oído y la percepción neurosensorial, incluyendo teorías sobre la localización espacial del sonido. También se presentan diversos recursos y técnicas para mejorar la percepción auditiva, permitiendo tomar decisiones precisas y adecuadas en cada proyecto de audio.
A lo largo del curso, se aplica un método de entrenamiento auditivo diseñado para que los alumnos puedan identificar con exactitud las frecuencias fundamentales y sus parciales, desarrollando soltura y confianza en la interpretación del sonido. Esta práctica constante garantiza que los profesionales formados en el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical sean capaces de evaluar y controlar la mezcla con criterio, precisión y creatividad.
Finalmente, el curso también incluye el capítulo de seguridad en el trabajo, donde se enseñan hábitos adecuados respecto a niveles de sonido y tiempos de exposición recomendables, asegurando una salud auditiva óptima y sostenible a largo plazo para todos los profesionales del sector.
A grandes rasgos, las principales ventajas del audio digital son su coste reducido frente a las alternativas analógicas y la versatilidad que ofrece en la edición de sonido, dado que cualquier música grabada o producida acabará, en algún momento, siendo digitalizada.
En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical, se enfatiza la importancia de comprender a fondo el proceso de digitalización de la señal de audio, incluyendo magnitudes, unidades, protocolos, resoluciones, soportes, evolución histórica, estándares actuales y conversión de formatos. Estos conocimientos son esenciales para manejar con precisión el audio en entornos profesionales y garantizar resultados de alta calidad.
Asimismo, considerando que la mayor parte de los estudios actuales operan en formato digital, es fundamental aprender a configurar correctamente las distintas máquinas y sistemas. Esto asegura una transferencia de datos de audio confiable, evitando problemas como falta de sincronía, distorsión o pérdida de información. Con estas habilidades, los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieren la base técnica necesaria para trabajar con seguridad y eficacia en cualquier proyecto de producción musical digital.
Los ecualizadores son una de las herramientas más empleadas en el mundo del audio, y su dominio es esencial dentro del Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical. Este módulo tiene como objetivo principal que los alumnos comprendan las diferencias entre los distintos tipos de ecualizadores y aprendan las técnicas de ecualización utilizadas en entornos profesionales de creación musical.
Se repasan la nomenclatura y sonoridad de los principales filtros de audio, así como sus parámetros de control. Además, se analizan los distintos tipos de ecualizadores y los usos típicos de cada uno, aplicando criterios tanto técnicos como estéticos. Esto permite controlar el equilibrio tímbrico de la mezcla, evitar el enmascaramiento de señales, definir planos de percepción y aportar color y carácter a las producciones musicales.
A lo largo del curso, los participantes exploran los distintos usos de la ecualización en la mezcla, combinando la teoría con la práctica en proyectos reales. Se aprovechan las ventajas de los ecualizadores digitales de última generación, incluyendo fase lineal, emulaciones de equipos analógicos y técnicas de sobremuestreo, garantizando precisión y riqueza tímbrica en cada proyecto. Gracias a este enfoque, los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieren herramientas avanzadas para crear mezclas profesionales, equilibradas y con carácter propio.
Junto con la ecualización, el uso adecuado de los procesadores de dinámica es una de las habilidades fundamentales que todo profesional debe dominar en el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical para crear mezclas de alta calidad.
En este módulo, se repasan los distintos procesadores como puertas de ruido, expansores, limitadores y compresores, incluyendo sus diferentes diseños (VCA, FET, Opto, entre otros). Los alumnos aprenden a reconocerlos como recursos artísticos, capaces de aportar carácter a la mezcla, y también como herramientas para realizar correcciones sutiles que no deben ser perceptibles en el resultado final. Ambas aplicaciones son esenciales y se practican durante todo el curso.
Según el estilo musical, los participantes descubren cómo estos procesadores pueden convertirse en aliados estratégicos, facilitando el control del volumen de cada pista o de la mezcla completa, garantizando claridad, coherencia y equilibrio en el sonido.
Además, el módulo incluye el trabajo con procesadores multibanda, procesadores de transitorios, de-esser y ecualizadores dinámicos, permitiendo abordar situaciones más complejas y potenciar la creatividad dentro de la mezcla. Con estas competencias, los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieren el conocimiento necesario para aplicar técnicas de dinámica avanzadas de manera profesional y musical.
El manejo profesional de los procesadores de dinámica es una habilidad indispensable para quienes cursan el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, y resulta clave para lograr mezclas equilibradas y con carácter.
En este módulo, se analizan procesadores como puertas de ruido, expansores, limitadores y compresores, incluyendo los distintos diseños (VCA, FET, Opto, entre otros). Los alumnos aprenden a reconocerlos como herramientas artísticas, capaces de dar forma a la mezcla, y también a utilizarlos para realizar correcciones sutiles que no deben percibirse en el resultado final. Ambas aplicaciones se trabajan de manera práctica durante todo el curso, garantizando un manejo versátil y profesional.
Según el estilo musical, estas herramientas se convierten en aliados estratégicos, facilitando el control del volumen de cada pista o de la mezcla completa, asegurando claridad, equilibrio y coherencia sonora.
Otro componente fundamental es la mesa de mezclas, histórica protagonista del estudio de grabación y responsable de dejar una huella tímbrica característica en cada proyecto. Dominar su uso, ya sea analógica, digital o virtual, es esencial para cualquier técnico, ingeniero o productor que participe en labores de mezcla y producción.
Durante el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, los alumnos trabajan con diferentes modelos de mesas, explorando sus ventajas y practicando con las secciones principales: entradas, salidas, canales, master y retornos. A través de ejercicios de ruteo, conexionado, grabación y mezcla, se desarrolla la agilidad y confianza necesarias para manejar cualquier mesa de forma profesional, potenciando la creatividad y la precisión en cada mezcla.
Dentro del Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, los efectos de sonido constituyen un grupo fundamental de herramientas creativas. Este módulo está diseñado para organizar y clasificar los distintos efectos en familias, facilitando su aprendizaje y el ajuste preciso de cada uno de sus parámetros de control.
Se estudian los efectos de distorsión tímbrica, como saturaciones y overdrive, así como la amplia familia de efectos de modulación o variación de pitch. También se profundiza en el ajuste de la reverberación y el uso de delays, aplicados en mezclas de distintos estilos musicales y en la evolución de la producción musical de las últimas décadas.
Este enfoque permite a los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical comprender el potencial creativo de cada efecto, aprender a integrarlos de manera musical y técnica en sus producciones, y lograr mezclas con profundidad, carácter y coherencia sonora profesional.
La microfonía es, sin duda, una de las piedras angulares para cualquier ingeniero de sonido, y constituye un verdadero arte que cada profesional debe aprender a dominar. En el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, este módulo se centra en los fundamentos de la microfonía, definiendo los distintos tipos de micrófonos y comprendiendo su papel técnico dentro de la cadena completa de producción musical.
A lo largo del curso, los alumnos realizan numerosos ejercicios prácticos sobre la elección, comparación y posicionamiento de micrófonos frente a instrumentos y voces. Esto permite entender cómo cada modelo, así como su colocación, influye en la captura del sonido y cómo ajustar estos parámetros de manera precisa durante la sesión de grabación.
El módulo también abarca técnicas estereofónicas y multi micrófono, enseñando a reconocer las diferencias en la imagen sonora que producen cada una de ellas. Además, se analizan producciones de referencia, observando las distintas combinaciones de técnicas utilizadas por ingenieros profesionales, para que los alumnos adquieran criterios sólidos y aplicables en cualquier proyecto.
Gracias a este enfoque, los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical desarrollan habilidades avanzadas en microfonía, capaces de garantizar una captura sonora clara, equilibrada y con carácter profesional en todo tipo de producciones musicales.
El objetivo principal de una sesión de grabación en el marco del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical es capturar la emoción y la expresividad de una interpretación musical de manera precisa y profesional. Para lograrlo, los alumnos aprenden a aplicar distintas técnicas de grabación que aseguren un resultado fiel y de alta calidad.
En este módulo, se estudian los distintos soportes de registro sonoro disponibles en la actualidad, comprendiendo sus características, ventajas y limitaciones, así como su aplicación según cada proyecto musical. Los participantes adquieren agilidad en el uso de técnicas de grabación multipista clásicas, combinándolas con métodos modernos relacionados con la edición digital de audio.
También se trabaja la gestión de múltiples mezclas para auriculares y monitores, una habilidad esencial para dirigir sesiones de grabación eficientes y profesionales. Los alumnos aprenden a organizar sesiones con tiempos limitados y objetivos definidos, desarrollando la capacidad de tomar decisiones rápidas y efectivas durante la producción.
Durante la práctica, se aplican técnicas modernas como grabación con pinchazo, en loop, pre y post roll, uso de playlists y comping, permitiendo familiarizarse con las herramientas y metodologías actuales de producción musical. De esta forma, los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical desarrollan competencias completas para llevar a cabo sesiones de grabación profesionales, combinando precisión técnica y creatividad musical.
Una de las primeras metas dentro de cualquier producción musical es lograr una mezcla capaz de transmitir la emoción al oyente tal como la concibieron el autor y el compositor. En el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, este módulo va más allá del dominio técnico de las herramientas de audio, enfocándose en la comprensión de estilos musicales y sus matices, lo que permite tomar decisiones precisas y creativas en cada etapa de la mezcla.
Durante el curso, se estudian los principales recursos y técnicas que han dado excelentes resultados a lo largo de la historia de la producción musical: desde la mezcla tradicional de mediados del siglo XX, la experimentación de los años 60, pasando por las décadas doradas de los 70 y 80, la escena underground de los 90, la primera generación digital de los 2000, hasta los nuevos recursos y tecnologías introducidos en la última década.
Los alumnos trabajan en entornos digitales y virtuales (ITB), así como en mesas analógicas (OTB), desarrollando habilidades y criterio tanto en sistemas modernos como tradicionales. Este enfoque integral permite que los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieran la capacidad de crear mezclas equilibradas, expresivas y profesionales, adaptadas a distintos estilos y contextos de producción musical.
Estar familiarizado con el software de grabación y edición de audio más utilizado en estudios profesionales es fundamental para lograr agilidad y eficiencia en cualquier proyecto, evitando problemas de compatibilidad y complicaciones con la conversión de formatos.
En el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, todos los módulos técnicos incluyen ejercicios prácticos de grabación, edición y mezcla con esta herramienta, permitiendo a los alumnos adquirir la destreza necesaria para trabajar de manera fluida. Durante las prácticas, se presentan y aplican todas las funciones y herramientas del programa, enfocadas específicamente en la producción musical profesional.
Además, se enseña a configurar e integrar Pro Tools dentro de un estudio, combinándolo con hardware periférico para procesado de audio, gestionando el conexionado mediante patch y coordinando su funcionamiento con mesas de mezcla analógicas o digitales. Este enfoque garantiza que los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieran competencias completas para manejar proyectos complejos, optimizando cada fase del proceso de grabación y mezcla con profesionalidad y precisión.
Dentro de los módulos del Máster producción Musical, gran parte de los ejercicios se realizan con Ableton Live, un software que los alumnos llegarán a manejar con fluidez tras meses de prácticas continuas. Durante el curso, se trabaja con clips de audio y MIDI, programando ritmos, construyendo líneas de bajo, armonías y melodías, aprovechando al máximo las capacidades de la aplicación y sus procesadores integrados.
Además, se exploran las posibilidades creativas que ofrece MAX/MSP integrado en Ableton Live, permitiendo a los participantes diseñar sus propios recursos y desarrollar producciones musicales más innovadoras y vanguardistas.
El curso también incluye el uso de hardware específico, como Launchpad, para controlar las funciones principales de Ableton Live, optimizando la inmediatez y eficiencia en la creación musical. Gracias a estas prácticas, los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieren habilidades completas en producción digital, combinando técnica, creatividad y control total sobre su entorno de trabajo.
En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical, los alumnos aprenden a programar secuenciadores mediante lenguaje MIDI, desarrollando la capacidad de crear ritmos originales, armonías, líneas de bajo y melodías de forma organizada y sencilla.
El programa está dividido en varios capítulos: ritmo, armonía, melodía y estructuras. Esto permite a los participantes generar y desarrollar ideas musicales, incluso sin conocimientos previos, y al mismo tiempo incorporar recursos creativos avanzados si provienen de una formación musical tradicional.
Al finalizar el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, los alumnos serán capaces de componer temas originales, armonizados y estructurados de manera eficiente, aplicando técnicas modernas de secuenciación MIDI y producción digital, lo que les permitirá crear piezas profesionales y adaptadas a cualquier estilo musical.
Sin importar el estilo musical que desees producir, tarde o temprano te enfrentarás a un sampler o a un sintetizador. En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical, ambos instrumentos se presentan como herramientas estratégicas que facilitan la creación de sonidos originales o la emulación de timbres dentro de la producción musical, así como en el diseño sonoro para videojuegos y audiovisuales.
Los alumnos aprenderán a controlar los distintos módulos que integran estos instrumentos, comprendiendo las técnicas derivadas de la interacción entre sus secciones y explorando las posibilidades tímbricas que cada combinación permite.
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de crear o emular sonidos sintéticos y editar presets de manera rápida y eficiente, gracias a la comprensión profunda de los parámetros de cada sección del sampler o sintetizador. Estas competencias permiten a los alumnos del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical desarrollar su creatividad y precisión en la generación de sonidos únicos, adaptables a cualquier proyecto musical o audiovisual.
Los plugins son pequeñas aplicaciones que amplían o complementan las funciones de los programas informáticos de producción musical y audio, convirtiéndose en herramientas esenciales para cualquier profesional.
En este módulo del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical, los alumnos conocerán los 150 plugins más utilizados en la industria del audio actual, incluyendo procesadores de audio, herramientas MIDI e instrumentos virtuales. Estos se aplican en los distintos ejercicios y proyectos del curso, permitiendo agilizar el trabajo y optimizar la producción de manera profesional.
A través de la práctica constante, los participantes aprenden técnicas que facilitan la gestión y el uso creativo de los plugins, adquiriendo habilidades clave como técnico de sonido y productor musical, y desarrollando competencias para crear mezclas y producciones con calidad profesional.
La masterización de audio es el proceso técnico y artístico final dentro de una producción musical, cuyo objetivo es garantizar que el público perciba la obra con máxima calidad y fidelidad.
Aunque gran parte de los conocimientos necesarios para esta labor se adquieren en los distintos módulos del Máster técnico de sonido, la masterización requiere un enfoque especializado, personalizado en aspectos como acústica, monitorización, procesado de la señal y formatos de archivo.
Este módulo permite complementar la visión técnica de los alumnos, fortaleciendo la capacidad de tomar decisiones informadas y evaluando alternativas para cada etapa del proceso de postproducción. Además, se enseñan los distintos formatos de trabajo y entrega de archivos utilizados actualmente, desde la preparación de material para streaming hasta la creación de un DDP como master para duplicación física.
Al finalizar el módulo, los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical estarán capacitados para llevar cualquier producción al nivel profesional de masterización, asegurando consistencia, claridad y calidad sonora en todos los soportes y formatos de distribución.
Aunque la base del trabajo en el Máster técnico de sonido y en el Máster producción Musical se centra en el conocimiento técnico y la correcta aplicación de decisiones en cada etapa de la producción musical, es igualmente importante comprender aspectos legales y de comercialización que permitan la rentabilidad y protección de la obra en la actualidad.
Este módulo aborda la propiedad intelectual, incluyendo la definición y características, el registro de obras y marcas, así como el uso de obras protegidas por copyright. También se estudia la gestión de licencias de uso, tanto con entidades de derechos de autor como de manera independiente, y se profundiza en las licencias de uso libre, como Creative Commons y Copyleft, sus limitaciones y compatibilidad con las entidades de gestión.
Los alumnos conocen los tipos de explotación económica de una obra musical o producción discográfica, y se familiarizan con los roles de autor, compositor, arreglista, editor, discográfica y demás agentes del sector. Se analizan los modelos tradicionales de contratos editoriales y discográficos, así como los contratos actuales de tipo 360 grados.
Además, se tratan aspectos prácticos de facturación, regularización laboral, cooperativas y startups dentro de la industria musical, incluyendo los pasos para crear un sello discográfico o editorial, estrategias de autoproducción y medios de financiación.
Al finalizar este módulo, los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical habrán adquirido las herramientas necesarias para gestionar de manera profesional, legal y rentable sus producciones musicales en un entorno profesional moderno.
En el Máster técnico de sonido y producción Musical, se reserva un amplio número de horas lectivas para la práctica diaria, desde la primera clase. La combinación de proyectos prácticos, talleres y ejercicios constantes genera un flujo continuo de experiencias adaptadas al nivel de cada alumno, favoreciendo el aprendizaje activo y la aplicación inmediata de los conocimientos adquiridos.
Como en todos nuestros cursos, el programa ofrece una base teórica sólida, reforzada por ejercicios prácticos que permiten al alumno comprender los conceptos y desarrollar un razonamiento aplicado, resolviendo cada actividad mediante el uso de los conocimientos aprendidos. De esta forma, se cierra un ciclo completo de aprendizaje que integra teoría, reflexión y práctica efectiva.
Gracias a nuestros grupos reducidos de tres alumnos por profesor, se fomenta la participación activa y la implicación de cada estudiante, logrando resultados excelentes en un tiempo mínimo.
Los ejercicios prácticos del curso se organizan en varias categorías, que incluyen: prácticas de grabación en estudio, sonorización de música en vivo, programación MIDI, edición de audio, mezcla multipista y masterización de proyectos musicales. Este enfoque integral garantiza que los participantes del Máster técnico de sonido y del Máster producción Musical adquieran habilidades completas y aplicables a cualquier proyecto profesional en el ámbito del audio y la producción musical.
Al finalizar el Máster técnico de sonido y el Máster producción Musical, cada alumno habrá completado una producción original propia, en el estilo musical de su elección, que reflejará los conocimientos y la experiencia adquirida a lo largo del curso.
Los proyectos finales se registrarán y publicarán en los principales portales de streaming y venta, como Spotify, Beatport o iTunes, sirviendo como muestra del trabajo y la trayectoria profesional del alumno. Esta experiencia permite dar un paso más en la formación como técnico y productor musical, consolidando habilidades prácticas y creativas que pueden aplicarse de inmediato en el ámbito profesional de la producción musical.

Características
- Grupos reducidos
- 1 Año lectivo
- Inicio 15 Octubre 2025
- 280 Horas Lectivas + Talleres prácticos
- Turno: Lunes & Miércoles de 10.00h a 14.00h
- Facilidades de Pago: 450 € Reserva + 8 cuotas 299€
- MATRÍCULA ABIERTA
Atención Personalizada
Grupos reducidos
Tutorías individuales 1:1
Material Incluido
Impreso en papel
Archivos de audio
Cursos Prácticos
Presentación práctica
Clases en el estudio
Facilidades de Pago
Cuotas mensuales
Sin intereses
Servicio Postformación
Resolución de dudas
Bolsa de trabajo