Guía Definitiva para Empezar a Producir Música Desde Cero (Paso a Paso)
¿Quieres saber cómo empezar a producir música desde cero pero no sabes por dónde comenzar? En esta guía te explicamos todo lo que necesitas para comenzar: equipo mínimo, software, técnicas, teoría básica y cómo avanzar sin frustrarte. Ideal para principiantes con o sin conocimientos musicales.
1. ¿Qué significa “producir música” hoy?
La producción musical es una actividad que ha ido evolucionando durante décadas, actualmente solemos entender al proceso encargado de crear, grabar, editar, mezclar y masterizar música. Gracias a los ordenadores y al software musical, es posible hacerlo en muchos casos desde casa con una inversión modesta. Aunque no necesitas un estudio profesional para empezar, sí debes saber qué herramientas usar y cómo aprender a sacarles todo su potencial.
La figura del productor musical puede encargarse de:
- Componer y arreglar canciones.
- Grabar instrumentos o voces.
- Usar software (DAWs) para editar y mezclar.
- Diseñar sonidos desde cero con sintetizadores o samplers.
- Dirigir artistas o proyectos musicales.
2. ¿Qué necesitas para empezar a producir música?
No necesitas un estudio caro, pero sí un kit básico de producción. Para muchos estilos de música electrónica, o urbana, no será necesario una gran inversión inical, si no vamos a necesitar grabar instrumentos acústicos, si no que basaremos nuestro sonido en instrumentos virtuales y tal vez grabar algunas pistas de voz, en este caso, estos son los elementos imprescindibles:
2.1. Ordenador (PC o Mac)
Debe tener al menos:
- Procesador i5 o M1.
- 8 GB de RAM.
- Disco SSD (ideal para cargar librerías y sesiones rápidamente).
Muy buena idea, si apostamos por un software concreto para producir música, es visitar la web del desarrollador y buscar los requisitos mínimos que necesitamos para poder utilizar el software.
Como ejemplo, aquí tienes el link de los requisitos para utilizar Ableton Live
2.2. Software de producción (DAW)
Los DAWs (Digital Audio Workstations) son programas donde compones, grabas y mezclas tu música, como un estudio de grabación virtual, con todas las herramientas básicas que necesitas para producir un tema musical.
Recomendados para principiantes:
Ableton Live Intro (versátil y creativo).
Ableton Live es un estándar de producción musical en la actualidad, utilizado por productores del más alto nivel, permite un proceso ágil de creación. La gran ventaja es que todo lo que aprendas en su versión más sencilla, podrás trasladarlo a medida que vas actualizando el software a versiones más completas. Una excelente manera de comenzar y poder ir evolucionando y aprendiendo a medida que vas creando nuevas producciones.

FL Studio (ideal para electrónica y beats).
Muy extendido entre productores también, por la cantidad de información y respuestas a dudas de uso que encontrás en youtube, realizada por los própios usuarios, es un software accesible, con una interfaz un tanto particular.
Logic Pro X (solo Mac, muy completo).
Un software excelente completo y totalmente profesional, con una curva de aprendizaje más exigente que Ableton Live, pero también con opciones más ampliadas, no necesitas dominarlo todo para comenzar, posee una amplia colección de instrumentos y sonidos, no necesariamente tan enfocado a música electrónica como FL Studio. Un precio muy competitivo, pero solo funciona sobre MAC OS.
Cualquier otro
Afortunadamente, tenemos una muy amplia oferta desde programas más orientados a comenzar de modo sencillo y que resultan ser más limitados, a software más complejos que están más enfocados a ofrecer un buen flujo de trabajo en mezcla o masterización.
La realidad es que con mayor o menor velocidad o sencillez podrás realizar casi lo mismo con cualquiera de ellos, todos los software populares son buenos y ofrecen una calidad de audio similar.
🔑 Consejo: No te obsesiones con el “mejor DAW”. Aprende con el que tengas acceso y domínalo.
2.3. Auriculares o monitores de estudio
Para empezar, unos buenos auriculares como los Audio-Technica ATH-M50x o los Beyerdynamic DT 770 Pro son suficientes. Más adelante puedes añadir monitores de campo cercano. Ten en cuenta que unos monitores van a exigirte un espacio adecuado para poder utilizarlos, no molestar con el volumen que generan que puede limitarte en horarios a la hora de producir.
2.4. Interfaz de audio
La tarjeta de sonido o interfaz de audio, es el recurso que tu PC necesita para que puedas utilizar un micrófono o unos auricualres.
- Focusrite Scarlett Solo/2i2
- Behringer UMC22 (opción económica)
- Audient iD4
Algunos ordenadores de gama media alta y alta, tienen salidas de auriculares con calidad mínima suficiente para poder escuchar con nitidez los ajustes que realizas en los intrumentos y efectos de tu DAW.

2.5. Micrófono (si grabarás voz o instrumentos)
Un micrófono de condensador como el Audio-Technica AT2020 o Rode NT1-A puede ser una opción si optas por micrófonos de condensador.

Si buscas calidad a precio mínimo y no te preocupa tanto la estética visual, puedes utilizar micrófonos como el Shure SM58, o SM57, excelentes micrófonos a precio mínimo, con el tiempo aprenderás a utilizar la ecualización para dar el color que necesitas a tus voces, con un resultados superior a lo que te ofrecerán los micrófonos de condensador más económicos.
3. Primeros pasos: tu primera producción
3.1. Aprende lo básico del DAW
Dedica unos días a probar, sin pretensiones, solo a explorar y familiarizarte con la interfaz y las herramientas básicas:
- Cómo cargar instrumentos virtuales.
- Cómo grabar una pista MIDI y una pista de audio.
- Cómo automatizar parámetros (volumen, efectos).
- Cómo usar EQs, compresores y reverbs.
🎯 tienes muchos videos con información básica y general que puede ayudarte a empezar con lo más básico
3.2. Usa loops y samples
No hay nada de malo en comenzar con loops libres de derechos (Splice, Looperman, Cymatics). Aprende a organizarlos, cortar y combinarlos.
3.3. Crea tu primer beat
Si haces hip-hop, reggaetón o electrónica, empieza con:
- Kick + snare + hi-hat.
- Bajo simple (sub o 808).
- Lead o hook melódico.
Ejercicio: recrea el ritmo de una canción conocida para entrenar el oído y el flujo de trabajo.
4. Fundamentos de teoría musical (mínimos)
4.1. Qué aprender primero
Aunque no sepas solfeo, puedes producir música si entiendes:
Unos fundamentos básicos sobre el ritmo, el área dentro de la música que se encarga de organizar los sonidos n el tiempo.
Un poco de armonía y melodía, que te ayude a encontrar combinaciones de notas que muy probablemente formen sensaciones utiles a la hora de crear secuencias interesante o pegadizas
Formas o estructuras musicales, que te ayuden a organizar las diferentes partes o secciones de un tema musical.
Tienes un curso de fundamentos de lenguaje musical: composición para productores musicales en nuestra web con clases online y tutorias para resolver tus dudas.
5. Plugins: instrumentos y efectos virtuales
5.1. ¿Qué es un plugin VST/AU?
Son instrumentos o efectos que se cargan dentro del DAW. Algunos simulan sintetizadores, otros son efectos como reverberación o ecualización.
5.2. Plugins gratuitos esenciales
Todos los instrumentos y efectos básicos que necesitas suelen estar ya incluidos de serie en tu DAW, te recomiendo que al inicio de tu formación en producción evites tener más recursos, ya que cada uno de ellos requiere un tiempo de aprendizaje y la cantidad de recursos, cuando comienzas, solo ayuda a ralentizar y hacer más complejo tu aprendizaje.
6. Mezcla básica para principiantes
La mezcla es el proceso de equilibrar todos los sonidos para que suenen bien juntos.
Trata que tu producción suene lo mejor posible en todo momento, si dedicas un poco de tiempo y gusto a seleccionar tus sonidos, y organizarlos en tu DAW todo sonará más coherente. No dejes las ideas sin arreglar esperando que en algún momento se podrán arreglar y todo terminará sonando bien de algún modo.
Toma decisiones sobre los diferentes sonidos por como se comportan al sonar junto al resto, descarta lo que no te funciona, borra lo que no funcione y continúa buscando o trabajando en las ideas que te gustan. No olvides salvar tus sesiones con nombres de versión para mantener a salvo tu trabajo.
6.1. Pasos fundamentales:
Organiza tus pistas
utilizar colores, nombres representativos o agruparlos por familias pueden ayudarte a mantener tus idas más organizadas.
Ecualiza
quita frecuencias innecesarias. Si no entiendes el ecualizar trata de no utilizarlos en la medida de lo posible, busca sonidos que funcionene sin necesidad de modificarlos, necesitarás más tiempo para lograr que suene bien, pero la paciencia y constancia es lo que poseen todos los productores musicales.
Compresión
el compresor es una herramienta que se emplea para mantener los niveles de volumen más constantes, para que no fluctúe tanto el nivel de volumen. También tiene un uso creativo, con un poco de práctica lograrás entender mejor las opciones y usos que ofrece esta herramienta.
Panorama
distribuye los sonidos en el espacio estéreo. Podrás conseguir que suene mnás fuerte o débil por el auricular izquierdo o derecho.
Reverb y delay
añade ambiente y profundidad. es un efecto que emula la espacialidad de los recintos, lo empleamos para crear espacio y dar más grandiosidad o naturalidad a los sonidos. ers muy posible que muchos de los samples o loops que utilices ya tengan incluida la reverberación, lo que evitará que tengas que añadir más efectos.
7. Mastering básico
Este proceso trata de mejorar en lineas generales la mezcla, entendiendo por mejorar, conseguir que tu trabajo se aproxime un poco más alas necesidades de los estandares de sonido actuales, los cuales pueden ser diferentes en cada estilo musical.
Puedes investigar procesando el master de tu daw con un ecualizador, compresión y limitación. Conseguir un buen sonido en una producción es la suma de cientos de decisiones que toamas durante todo el proceso de producción. No te obsesiones con recetas mágicas o plugins que logran un sonido excepcionla desde una mezcla o producción defectuosa. Trata de ir mejorando todas las etapas de la producción, encontrarás tareas que se te dan mejor y otras que te desesperarán, se constante, pásatelo bien haciendo música, llegará el momento en el que un curso de formación en producción musical te ayudará a dar un salto de calidad a tu trabajo.
- Limiter: eleva el volumen general sin distorsionar.
- EQ final: corrige pequeños desequilibrios.
8. Plataformas para compartir tu música
Una vez tengas una maqueta, puedes compartirla:
- SoundCloud (ideal para feedback).
- Audius (alternativa descentralizada).
- YouTube (haz un visual simple con Canva).
- Bandcamp (si quieres vender).
📢 Empieza compartiendo en comunidades pequeñas. No necesitas lanzar un álbum
9. Cómo seguir aprendiendo
9.1. Canales y cursos de formación
- YouTube: esta repleto de videos de ayuda para técnicas, tal vez no es lo más organizado, pero esta muy bien para consultar cosas concretas.
- Cursos: Tenemos tanto cursos de producción online como cursos presenciales de sonido y producción musical en Valencia
- Libros: Tienes una selección de libros de sonido y produción musical en este link
Glosario básico
Término | Significado |
---|---|
DAW | Digital Audio Workstation: programa para producir música. |
Plugin | Software que añade funciones o instrumentos al DAW. |
Loop | Fragmento de audio que se repite. |
MIDI | Protocolo que transmite notas sin audio (control de instrumentos virtuales). |
Compresor | Efecto que reduce la diferencia entre sonidos fuertes y suaves. |
Mezcla | Proceso de equilibrar todos los sonidos de una canción. |
Mastering | Etapa final donde se optimiza el volumen y calidad para distribución. |
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Necesito saber tocar un instrumento para producir?
No es obligatorio, pero conocer teoría básica o tener un teclado MIDI puede ayudarte mucho.
¿Cuál es el mejor DAW para empezar?
El que te resulte más cómodo o asequible. Todos los DAWs pueden producir música profesional.
¿Cuánto cuesta empezar?
Puedes comenzar con un equipo mínimo, si ya tienes ordenador. Hay opciones gratuitas de software y samples.
¿Puedo hacer música solo con mi móvil?
Sí, apps como FL Studio Mobile o BandLab permiten crear música desde un smartphone, aunque con menos funciones. Es muy recomendable tener un ordenador, aunque no sea muy actual, trata de localizar software de la misma época que tu ordenador.
¿Cuánto tiempo se tarda en aprender?
Con práctica constante (2-4 h/semana), en 6 meses puedes producir canciones completas.
Conclusión
Empezar a producir música desde cero es más accesible que nunca, pero requiere dedicación, curiosidad y paciencia. No necesitas el mejor equipo, sino el hábito de crear, equivocarte y mejorar. La constancia es la mejor virtud de un productor cuando comienza. Esta guía te da una orientación para avanzar paso a paso sin sentirte perdido. El siguiente paso es abrir tu DAW… y comenzar.
Si te surge cualqueir duda realizacionada con este artículo o tienes alguna duda, estaremos encantados de poder ayudarte a resolverla, puedes contactar con nosotros desde aquí.
Gracias por tu lectura
RF