CURSO BEATMAKER
intensivo
El curso beatmaker está pensado como una entrada al mundo de la producción musical urbana, especialmente dentro del rap y el hip hop. Con enfoque práctico y progresivo, aprenderás cómo se construyen las bases rítmicas y cómo se integran los diferentes elementos que caracterizan a este estilo. La figura del beatmaker ha sido clave en la evolución de la música urbana, ya que es quien da forma al sonido y crea la atmósfera para cada pista.
En este curso aprenderemos a diseñar beats con personalidad, trabajando tanto la parte técnica como la creativa. No es necesario tener conocimientos previos: el curso está estructurado para que puedas empezar desde cero, comprendiendo cada paso del proceso, la idea es que consigas un sonido propio, adaptado a tus influencias y referencias, pero con recursos sólidos que te permitan crecer como productor.
Aprenderás a editar y crear tus propios samples, aplicar efectos y dar cohesión a una mezcla básica, siempre orientado a la creación de bases listas para ser utilizadas en proyectos musicales. El objetivo es que cada alumno pueda desarrollar sus primeras producciones de manera autonoma.
PMR40
- Curso Presencial - Intensivo
- Contenidos Personalizados
- Clases Individuales
- Material didáctico incluido
- Soporte Post-formación
- Certificado del Curso
Módulos de Contenidos
Curso Beatmaker Intensivo
El contenido final del curso es completamente adaptable a tus necesidades.
Los fundamentos rítmicos son la base sobre la que trabaja todo beatmaker, ya que el ritmo sostiene cada producción de rap y música urbana. Comprender cómo se organiza el tiempo en la música permite crear beats sólidos y con personalidad.
1. Definición de beat
El beat es el pulso principal de una canción, el latido sobre el que se apoyan la batería, el bajo y el resto de elementos. El alumno aprenderá a identificarlo y representarlo en el secuenciador, marcando una referencia clara para la producción.
2. Definición de compás y tipos
El compás organiza los beats en grupos regulares. El 4/4 es el más usado en rap, aunque veremos otros tipos para enriquecer el resultado rítmico. Con este conocimiento, el alumno podrá programar patrones coherentes y variados.
3. Ejercicios de análisis métrico musical
Se realizarán ejercicios prácticos de análisis y programación de compases en distintos temas de rap. Así, el alumno adquirirá la capacidad de reconocer acentos y subdivisiones, aplicándolos de forma creativa en sus beats.
Dentro del aprendizaje de un beatmaker, la programación rítmica es clave para dar solidez y personalidad a cada producción. En este capítulo se trabaja con figuras rítmicas y ejercicios de análisis y dictado, para afianzar la capacidad de reconocer y reproducir patrones.
El alumno aprenderá a aplicar grooves como swing o shuffle, incorporando recursos que aportan naturalidad al ritmo. También se profundiza en la cuantización MIDI y en la práctica con cajas de ritmo y groovebox, herramientas imprescindibles en la creación de bases dentro del hip hop y estilos urbanos.
Para un beatmaker, la línea de bajo es la columna vertebral de cualquier producción urbana. Este capítulo aborda la creación de líneas de bajo dentro de una tonalidad definida, permitiendo al alumno comprender cómo cada nota se relaciona con la armonía y el ritmo de la base.
Se trabaja en la elaboración de patrones de bajo que se pueden rearmonizar y combinar con la rueda de acordes de la producción. Además, se realizan ejercicios prácticos de análisis y recreación de líneas de bajo de producciones emblemáticas, proporcionando al alumno herramientas para crear sus propias líneas con coherencia y fuerza rítmica.
En la producción musical urbana, los filtros y la ecualización son herramientas esenciales tanto a nivel técnico como creativo. Este capítulo permite al alumno comprender cómo cada filtro y ajuste de ecualización afecta al sonido, desde el realce o atenuación de frecuencias hasta la limpieza de la mezcla.
Se abordan ejercicios prácticos para aplicar ecualización a distintos elementos de la producción, aprender a controlar el balance tímbrico y explorar la creatividad en la manipulación del sonido. El beatmaker aprende a usar filtros paso alto, paso bajo, pasa banda y notch, así como a aplicar técnicas de ecualización que potencien la definición y claridad de cada instrumento, contribuyendo a un resultado final profesional.
Los procesadores dinámicos son fundamentales para el control del volumen y la energía de cada elemento en una producción musical urbana. En este capítulo, el alumno aprende a manejar compresores, limitadores, expansores y puertas de ruido, entendiendo cómo cada uno influye en la señal de audio.
Se realizan ejercicios prácticos para aplicar estos procesadores a voces, percusiones y bajos, explorando tanto el control técnico de la dinámica como el uso creativo de la compresión para generar sensación de empuje, groove o estilo propio. El beatmaker aprende a ajustar parámetros clave como threshold, ratio, attack y release, incorporando técnicas de sidechain y compresión paralela para lograr mezclas más impactantes y profesionales.
Los efectos son herramientas esenciales para dar carácter, profundidad y dimensión a una producción urbana. En este capítulo, el alumno descubre el uso de efectos como reverb, delay, chorus, flanger, phaser, saturación y distorsión, entendiendo cómo cada uno puede modificar el timbre y la espacialidad del sonido.
A través de ejercicios prácticos, el beatmaker aprende a combinarlos, encadenarlos en serie o en paralelo, y aplicar técnicas de realimentación para enriquecer la producción. También se exploran usos creativos de los efectos, desde pequeños ajustes para dar brillo o cuerpo, hasta manipulación sonora como recurso artístico, potenciando la identidad y originalidad de cada beat.
La mezcla es un paso crucial en la producción musical urbana, y el alumno aprenderá a manejar los elementos básicos de la mesa de mezclas para lograr un control preciso del sonido. Se estudian las principales secciones de la mesa, desde entradas y salidas hasta canales, retornos y la sección master, entendiendo cómo cada área influye en la organización y el balance de la producción.
El beatmaker practica el manejo de parámetros fundamentales como ganancia, niveles, panoramas, envíos y auxiliares, aprendiendo a combinarlos para construir mezclas limpias y coherentes. Este conocimiento permite al alumno tomar decisiones técnicas que potencien tanto la claridad como la expresividad de cada elemento dentro del beat.
El uso del micrófono es necesaria para cualquier beatmaker que desee incorporar grabaciones instrumentales propias en sus producciones. El alumno aprenderá la definición y funcionamiento básico del micrófono, comprendiendo cómo cada tipo —dinámicos, de condensador y de cinta— influye en la captura del sonido.
Se estudian los patrones polares más comunes (cardioide, hipercardioide, supercardioide, figura en 8 y omnidireccional) y su impacto en la dirección y aislamiento del sonido, así como la respuesta en frecuencia, la presión, gradientes de presión, sensibilidad, ruido de fondo y rango dinámico.
El beatmaker también conocerá aspectos prácticos como el efecto proximidad, la alimentación phantom, preamplificación y los accesorios complementarios —antipops, arañas, pinzas y soportes—, adquiriendo las habilidades necesarias para optimizar la captura y calidad de sus grabaciones dentro de sus proyectos musicales.
En este módulo, el beatmaker aprende a manejar el editor de audio como herramienta central para perfeccionar sus producciones. Se cubren funciones básicas como copiar, cortar, pegar y duplicar, que permiten reorganizar y ajustar los elementos de una pista de manera eficiente.
Se profundiza en técnicas de crossfade, así como en la aplicación de fade in y fade out, asegurando transiciones naturales entre los clips de audio. Además, el alumno trabajará con editores multicapa para gestionar múltiples pistas simultáneamente, facilitando la composición y mezcla de los elementos de la producción.
El módulo también aborda la conversión de formatos de audio y la normalización de señales, enseñando al beatmaker a optimizar el nivel de las pistas y garantizar consistencia en la reproducción final. Todo ello prepara al alumno para lograr producciones limpias, profesionales y adaptadas a distintos entornos de escucha.
Este módulo del curso beatmaker en los fundamentos de la síntesis y el sampling se presentan los principales componentes: osciladores VCO, amplificador VCA, generadores de envolvente EG y osciladores de baja frecuencia LFO, analizando su función y posibilidades dentro de la producción musical.
El alumno aprenderá a manipular estos módulos para generar timbres originales, comprender la relación entre ellos y experimentar con técnicas de modulación que enriquecen el diseño sonoro. Además, se explorará el uso del sampler como herramienta para capturar, reproducir y transformar sonidos, integrando instrumentos virtuales y muestras en la producción de beats y pistas completas.
De este modo, el beatmaker adquiere habilidades tanto para programar sintetizadores como para trabajar con samplers, desarrollando la capacidad de crear texturas y sonidos distintivos adaptados a cualquier estilo musical.

Características
- Curso Presencial Intensivo
- Clases individuales
- Duración 1 a 4 semanas
- 40 Horas lectivas
- Precio Reserva 350 €
- + 1 cuota de 375 €
- MATRÍCULA ABIERTA
Próxima Convocatoria
Atención Personalizada
Grupos reducidos
Tutorías individuales 1:1
Cursos Prácticos
Presentación práctica
Clases en el estudio
Material Incluido
Impreso en papel
Archivos de audio
Servicio Postformación
Resolución de dudas
Bolsa de trabajo