cobranet

CobraNet: protocolo de audio digital

En el mundo del audio profesional, la transmisión digital de múltiples canales de audio a través de redes ha revolucionado la forma en que diseñamos, implementamos y operamos sistemas de sonido. Uno de los pioneros en esta evolución fue CobraNet, un protocolo que marcó un antes y un después en el transporte de audio multicanal por redes Ethernet.

Aunque hoy en día existen soluciones más avanzadas, CobraNet sigue teniendo presencia en muchas instalaciones fijas y sistemas instalados. En este artículo, profundizaremos en los aspectos técnicos, ventajas, limitaciones y usos habituales de CobraNet, así como las diferencias con otros protocolos modernos.

Qué es CobraNet

CobraNet es un protocolo de transmisión de audio digital desarrollado por Peak Audio (posteriormente adquirido por Cirrus Logic) a finales de los años 90. Fue uno de los primeros sistemas ampliamente adoptados para la distribución de audio multicanal no comprimido sobre redes Ethernet estándar. Utiliza infraestructura Ethernet de 100 Mbps para transmitir hasta 64 canales de audio digital a 48 kHz y 20 bits por muestra.

cobranet
En los inicios del audio en red Cobranet ofrecía multitud de tarjetas para mesas de mezcla y etapas de sonido

A diferencia de protocolos punto a punto como AES/EBU, CobraNet aprovecha la topología de red para ofrecer flexibilidad y escalabilidad, permitiendo conectar múltiples dispositivos de entrada y salida (transmisores y receptores) a través de un switch Ethernet.

Características técnicas de CobraNet

  • Transporte: Ethernet 100BASE-TX (100 Mbps).
  • Formato de audio: PCM lineal, sin compresión.
  • Resolución de audio: Hasta 48 kHz / 20 bits (algunas implementaciones permiten 24 bits).
  • Canales: Hasta 64 canales en una sola red.
  • Latencia: Típicamente entre 1,33 ms y 5,33 ms, configurable en pasos discretos.
  • Topología: Punto a multipunto, sobre switches Ethernet estándar.
  • Control: Utiliza paquetes especiales para la gestión de streams y dispositivos.

Cómo funciona CobraNet

CobraNet divide el tiempo en bloques llamados ciclos, durante los cuales se agrupan paquetes de audio. Estos paquetes se transmiten a intervalos regulares, lo que permite mantener una latencia constante. Cada dispositivo en la red puede actuar como transmisor (TX), receptor (RX) o ambos.

Un concepto clave en CobraNet es el bundle, un grupo de hasta 8 canales de audio que se transmite como una unidad lógica. Estos bundles pueden estar direccionados a dispositivos específicos (unicast) o enviados a múltiples dispositivos simultáneamente (multicast).

La gestión de flujo de datos, la sincronización y la reserva de recursos se manejan mediante un dispositivo maestro que coordina el sistema.

Aplicaciones y usos típicos de CobraNet

CobraNet ha sido ampliamente utilizado en sistemas de audio instalados, especialmente en:

  • Centros de convenciones
  • Estadios y arenas deportivas
  • Auditorios y teatros
  • Edificios gubernamentales
  • Sistemas de sonido distribuido en aeropuertos y centros comerciales
cobranet
El software de Cobranet, permite manejar redes de audio digital en instalaciones que no demandan las posibilidades de las instalaciones modernas

Gracias a su capacidad para transmitir múltiples canales por un solo cable Ethernet, CobraNet eliminó la necesidad de largas tiradas de cables analógicos o digitales individuales, reduciendo costos y mejorando la organización del sistema.

Ventajas de CobraNet

  • Pionero en audio sobre IP: Abrió el camino para la transición del audio analógico al digital en redes.
  • Multicanal: Permite la transmisión simultánea de decenas de canales.
  • Sin compresión: Mantiene la calidad de audio sin pérdidas.
  • Uso de infraestructura estándar: Ethernet común, switches disponibles en el mercado.
  • Alta interoperabilidad: Muchos fabricantes implementaron el protocolo, facilitando la integración entre equipos.

Limitaciones y desventajas

Aunque revolucionario en su momento, CobraNet presenta varias limitaciones en comparación con los protocolos modernos:

  • Ancho de banda limitado: Requiere redes de 100 Mbps dedicadas; no es adecuado para redes compartidas.
  • Latencia fija y relativamente alta: No es apto para aplicaciones críticas de baja latencia como monitores in-ear en tiempo real.
  • Complejidad en la configuración: No es plug-and-play; requiere herramientas de configuración y conocimientos técnicos avanzados.
  • Obsolescencia progresiva: Muchos fabricantes han migrado a estándares más actuales como Dante, AVB o AES67.
  • No apto para redes Gigabit ni WiFi: CobraNet fue diseñado antes de estas tecnologías, lo que limita su integración en entornos modernos.

Diferencias con otros protocolos de audio digital en red

A medida que la industria ha evolucionado, han surgido alternativas más avanzadas como Dante (Audinate), AVB (Audio Video Bridging) y AES67. Aquí una comparativa técnica general:

ProtocoloRedLatenciaConfiguraciónSincronizaciónCanalesCompatibilidad
CobraNet100 Mbps Ethernet1.33–5.33 msComplejaPropietariaHasta 64Alta (en su época)
DanteGigabit Ethernet<1 msMuy sencillaPTP (IEEE 1588)MilesMuy alta
AVBEthernet con QoS<2 msMediaPrecisa, basada en redAltaLimitada por hardware
AES67IP (sobre Dante/Ravenna/etc.)VariableComplejaPTPAltaEn crecimiento

Fabricantes y marcas que han implementado CobraNet

Durante sus años de apogeo, numerosos fabricantes integraron CobraNet en sus productos. Algunos de los más destacados incluyen:

  • Biamp Systems
  • QSC
  • Peavey MediaMatrix
  • Crest Audio
  • Crown Audio (HiQnet)
  • Yamaha (en algunas consolas y tarjetas MY)
  • TOA Electronics
  • BSS Audio
  • Rane
etapa
Etapa QSC con conexión Cobranet

A pesar del cambio hacia otras tecnologías, muchos de estos equipos siguen funcionando correctamente en instalaciones fijas, especialmente en edificios que no requieren actualizaciones frecuentes.

CobraNet fue una solución innovadora y robusta que ayudó a sentar las bases de la distribución de audio por red en el mundo profesional. Aunque ha sido superado tecnológicamente por protocolos más modernos, su impacto en la industria es innegable y sigue siendo relevante en muchas instalaciones donde se valora la estabilidad por encima de la modernidad.

Para los técnicos de sonido, conocer CobraNet no solo es útil para trabajar con sistemas heredados, sino también para entender la evolución de los protocolos de audio digital y tomar decisiones más informadas en proyectos nuevos.

Gracias por tu lectura

RF

WhatsApp chat