que es midi

Qué es el MIDI

El MIDI (Musical Instrument Digital Interface) es un protocolo estándar que permite la comunicación entre instrumentos musicales electrónicos, ordenadores y otros dispositivos relacionados con la producción musical. Fue creado para facilitar el control y la sincronización entre distintos aparatos, permitiendo una flexibilidad y creatividad inéditas en la música digital.

Cable MIDI USB conectado a teclado
Cable MIDI USB conectado a teclado controlador

Historia y desarrollo del MIDI

El MIDI fue desarrollado en 1981 por un grupo de ingenieros liderado por Dave Smith y Chet Wood en Sequential Circuits, con la colaboración de grandes fabricantes como Roland, Yamaha y Korg. La idea surgió de la necesidad de que los instrumentos electrónicos pudieran “hablar” un mismo idioma, superando los límites que imponía cada fabricante con sus protocolos propietarios.

Antes del MIDI, los sintetizadores y cajas de ritmos no podían interconectarse fácilmente, lo que complicaba las producciones musicales electrónicas. MIDI revolucionó la industria al estandarizar la comunicación digital musical, permitiendo que un solo controlador pudiera manejar múltiples instrumentos y que estos pudieran sincronizarse con precisión.

El protocolo MIDI fue anunciado oficialmente en 1983 y desde entonces se ha mantenido como un estándar universal, con constantes evoluciones pero sin perder compatibilidad hacia atrás.

Funcionamiento técnico del protocolo MIDI

MIDI transmite mensajes digitales que contienen información sobre notas, velocidad, duración, cambios de control y otros parámetros musicales. A diferencia del audio, MIDI no transmite sonido, sino datos que indican qué debe hacer un dispositivo receptor para generar o modificar sonidos.

El protocolo opera a través de canales, habitualmente 16 por puerto, donde cada canal puede controlar un instrumento o sonido diferente. Los mensajes MIDI pueden ser:

  • Note On/Off: Indican cuándo una nota debe empezar o terminar.
  • Control Change: Cambios en parámetros como volumen, panorámica o modulación.
  • Program Change: Cambios de instrumento o patch.
  • Pitch Bend: Variaciones de tono.
  • SysEx (System Exclusive): Mensajes específicos para cada fabricante, permitiendo funciones avanzadas.

Estos mensajes se transmiten a una velocidad de 31.25 kbps mediante cables específicos, aunque hoy en día también se usan conexiones USB y redes MIDI sobre IP.

Conector DIN 5 pines típico MIDI
Conector DIN de 5 pines usado tradicionalmente en MIDI

Tipos de conexión MIDI

Originalmente, MIDI utilizaba conectores DIN de 5 pines para transmitir datos. Actualmente, se emplean tres tipos principales de conexiones:

  1. MIDI DIN 5 pines: El estándar original, todavía usado en muchos instrumentos hardware.
  2. MIDI USB: Utiliza el conector USB, que permite la conexión directa a ordenadores y dispositivos móviles, simplificando el uso y aumentando la velocidad de comunicación.
  3. MIDI inalámbrico: Tecnologías como Bluetooth MIDI permiten conexiones sin cables, facilitando la movilidad en el estudio o escenario.
Conectores y cables MIDI clásicos
Variedad de conectores y cables MIDI clásicos

Aplicaciones del MIDI en producción musical

MIDI se utiliza tanto en estudios profesionales como en entornos domésticos para:

  • Controlar sintetizadores y samplers.
  • Secuenciar y programar instrumentos en DAWs (Digital Audio Workstations).
  • Automatizar cambios en mezclas y efectos.
  • Crear partituras y partituras digitales.

Gracias a MIDI, un músico puede tocar un teclado controlador y generar sonidos desde varios sintetizadores virtuales o hardware, editar las notas y parámetros en un secuenciador, y sincronizar efectos y ritmos con gran precisión.

¿Quieres aprender a usar MIDI profesionalmente?

Si buscas dominar las técnicas de producción y sonido digital que incluyen el manejo avanzado de MIDI, puedes considerar formarte con cursos especializados. Por ejemplo, un curso técnico de sonido y producción musical ofrece una formación completa en producción, grabación y control MIDI.

Para quienes se centran en el control y producción musical, el curso de producción de música electrónica es ideal para aprender a integrar MIDI con sintetizadores virtuales y hardware.

Si tu interés está en la mezcla y masterización con control MIDI, el curso de masterización de audio digital te enseñará cómo utilizar MIDI para automatizar y mejorar tus producciones.

Conclusión

El MIDI es un estándar fundamental para la música digital que ha revolucionado la producción musical desde su aparición en los años 80. Su capacidad para comunicar información musical entre dispositivos y software permite una creatividad y control que sigue siendo vital en estudios y actuaciones en vivo.

Comprender el protocolo MIDI y saber utilizarlo correctamente es clave para cualquier profesional o aficionado avanzado que desee trabajar en producción musical, sonido en vivo o composición electrónica.

Con la evolución tecnológica, MIDI se ha adaptado y sigue siendo un elemento imprescindible en la creación musical contemporánea.

Gracias por tu lectura

RF