“Alimentación phantom” – Funcionamiento, aplicaciones y riesgos
La alimentación phantom es un sistema estándar para suministrar energía a micrófonos de condensador y otros dispositivos de audio a través del mismo cable que transporta la señal. Aunque es una herramienta habitual en estudios y escenarios, su uso indebido puede dañar ciertos tipos de micrófonos, como los de cinta pasivos.
1. ¿Qué es la alimentación phantom?
La alimentación phantom (también llamada phantom power) es una corriente continua, normalmente de 48 voltios, enviada por la mesa de mezclas, interfaz de audio o preamplificador a través de los pines 2 y 3 de un conector XLR, con el pin 1 como referencia a tierra. El estándar internacional más utilizado es la IEC 61938, que define voltajes entre 12 V y 48 V y resistencias de carga típicas de 6,8 kΩ por canal.
Su principal función es alimentar circuitos internos de micrófonos de condensador, que requieren energía para polarizar la cápsula y alimentar el preamplificador interno.

2. Cómo funciona eléctricamente
En un sistema balanceado, la alimentación phantom aplica el mismo voltaje en los pines 2 y 3 respecto a tierra (pin 1). Como la señal de audio es una variación diferencial entre los pines 2 y 3, el voltaje constante de alimentación no interfiere con la señal audible.

3. Usos comunes
- Micrófonos de condensador de diafragma grande y pequeño.
- Micrófonos de cañón para cine y broadcast.
- Cajas de inyección (DI) activas.
En formación técnica en sonido se enseña a identificar cuándo y cómo activar esta función de forma segura.

4. Precauciones con micrófonos de cinta
Los micrófonos de cinta pasivos, especialmente los más antiguos o sin protección interna, pueden dañarse gravemente si se les aplica alimentación phantom. La razón es que cualquier desequilibrio en la señal (por ejemplo, un cable mal soldado o un conector defectuoso) puede provocar que la corriente continua atraviese la fina cinta metálica, quemándola o deformándola.
En modelos modernos con transformador y protección, el riesgo es menor, pero la recomendación de fabricantes como Royer Labs o AEA es siempre desactivar phantom al conectar un micro de cinta pasivo.
5. Buenas prácticas de uso
Acción | Recomendación |
---|---|
Activar phantom | Siempre con el canal en mute y el volumen al mínimo. |
Micros de cinta pasivos | No activar phantom. Usar previos específicos. |
Comprobación | Verificar cables y conectores en buen estado. |
Micros activos de cinta o condensador | Phantom necesario para funcionamiento. |

6. Sección avanzada: Cálculos y especificaciones eléctricas
El estándar IEC 61938 define para phantom de 48 V una resistencia de 6,8 kΩ en cada línea (pines 2 y 3). Esto implica que, en condiciones ideales:
- Corriente máxima teórica: I = V / R_total = 48 V / 6,8 kΩ ≈ 7,06 mA por línea.
- Como hay dos líneas, la corriente total disponible para el dispositivo puede llegar a ≈ 14 mA.
En la práctica, muchos micrófonos de condensador consumen entre 2 mA y 5 mA, muy por debajo del límite. Algunos micros de diafragma grande con circuitería compleja o salidas balanceadas electrónicamente pueden acercarse a los 10 mA.
Para phantom de 24 V o 12 V, las resistencias suelen mantenerse en 6,8 kΩ, pero la corriente máxima disponible es menor:
Voltaje nominal | Corriente máxima por línea | Corriente total |
---|---|---|
48 V | 7,06 mA | 14,12 mA |
24 V | 3,53 mA | 7,06 mA |
12 V | 1,76 mA | 3,53 mA |
Estos cálculos ayudan a evaluar si un suministro phantom es adecuado para un micrófono o equipo activo, especialmente en setups complejos con muchos canales.
7. Resumen
La alimentación phantom es segura y necesaria para muchos micrófonos, pero exige criterio técnico en su uso. Comprender su funcionamiento, riesgos y precauciones es parte esencial del trabajo de un técnico de sonido.
Gracias por tu lectura
RF