acople de sonido

El Fenómeno del Acople de Sonido: Feedback de Audio y el Efecto Larsen

El acople de sonido es un problema recurrente en sistemas de audio, que afecta tanto a profesionales del sonido como a usuarios ocasionales. Este fenómeno, también conocido como feedback de audio, genera un ruido sostenido cuando un micrófono capta sonido amplificado por un altavoz y lo reintroduce en el sistema. Este ciclo, conocido como efecto Larsen, puede ser molesto, pero también ofrece oportunidades para comprender la dinámica de los sistemas de audio. En este artículo, exploramos el feedback de audio en detalle, desde sus fundamentos hasta estrategias técnicas avanzadas para evitarlo.

Principios Básicos del Feedback de Audio

El feedback de audio ocurre cuando un sistema de amplificación genera un bucle cerrado. Este ciclo comienza cuando un micrófono capta sonido amplificado por un altavoz, el cual es procesado y reproducido nuevamente por el mismo sistema. La frecuencia dominante en este bucle es determinada por las propiedades del sistema, como las frecuencias resonantes de la sala, el tipo de micrófono y altavoz, y la configuración de ganancia.

Soren  A Larsen

El efecto Larsen ocurre cuando la ganancia del sistema supera un umbral crítico. Esto sucede porque la amplitud de las señales captadas y reproducidas se incrementa exponencialmente. Una frecuencia específica se amplifica más que las demás debido a las resonancias naturales del espacio, generando el característico tono agudo y constante.

En la imagen Søren Larsen, físico que explicó el efecto de feedback en la señal

Factores que Influyen en el Feedback de Audio

El acople de sonido depende de varios factores. Los más relevantes son:

FactorDescripciónEjemplo de Situaciones
Proximidad físicaLa distancia entre el micrófono y el altavoz influye directamente en el acople.Micrófonos ubicados cerca de monitores en escenario.
Ganancia excesivaUn nivel de ganancia alto aumenta la posibilidad de retroalimentación.Sistemas de sonido configurados con ganancia al máximo para eventos.
Frecuencias resonantesCiertas frecuencias se amplifican más debido a las características del espacio.Salones con superficies reflectantes que crean resonancias.
Dirección del micrófonoLa orientación hacia el altavoz puede provocar feedback.Micrófonos omnidireccionales mal posicionados.
Retrasos en el sistemaLa latencia entre captura y reproducción afecta el bucle de retroalimentación.Configuraciones digitales con delays mal calibrados.
acople de sonido

Análisis Técnico del Efecto Larsen

El efecto Larsen puede explicarse mediante conceptos de acústica y electrónica:

  • Ganancia del Sistema (G):
    • Se define como la relación entre la señal de salida y la señal de entrada.
    • Cuando G > 1, el sistema entra en retroalimentación positiva.
  • Frecuencias Resonantes:
    • Las frecuencias predominantes dependen de las dimensiones de la sala y su acondicionamiento acústico.
    • En una sala de 5×5 metros, las frecuencias resonantes principales están en torno a 34 Hz, 68 Hz, y sus armónicos.
  • Tiempo de Retardo (Delay):
    • Sistemas digitales con retardos superiores a 10 ms pueden inducir feedback al desfasar la señal.
    • La distancia entre micrófono y altavoz también introduce un retardo natural. Por ejemplo, 3 metros equivalen a 8,82 ms de delay (suponiendo una velocidad del sonido de 343 m/s).

Estrategias para Evitar el acople del sonido

  • Ubicación y Orientación de Equipos:
    • Mantener una distancia mínima de 1,5 metros entre micrófonos y altavoces.
    • Orientar micrófonos direccionales lejos de la fuente de sonido.
  • Control de Ganancia:
    • Reducir la ganancia hasta justo antes del punto de retroalimentación.
    • Utilizar preamplificadores con limitadores automáticos para evitar picos.
  • Ecualización:
    • Identificar frecuencias problemáticas con un analizador de espectro.
    • Atenuar estas frecuencias utilizando un ecualizador paramétrico.
  • Uso de Procesadores de Señal:
    • Implementar «feedback suppressors» que detectan y eliminan frecuencias dominantes.
    • Utilizar filtros notch para reducir la ganancia en bandas estrechas.
  • Tratamiento Acústico:
    • Incorporar paneles absorbentes para reducir reflexiones.
    • Distribuir difusores acústicos para dispersar las ondas sonoras.

Ejemplo Auditivo del Feedback de Audio

Para quienes deseen escuchar ejemplos concretos del efecto Larsen, este video de YouTube ilustra diversos casos: https://youtu.be/FnA4IEbGfP8. En él se pueden apreciar cómo diferentes configuraciones y entornos generan retroalimentación.

Conclusión

El feedback de audio y el efecto Larsen representan desafíos técnicos en el manejo de sistemas de sonido, pero también brindan una oportunidad para mejorar nuestras prácticas. Con un conocimiento detallado de los factores que contribuyen al acople, combinado con estrategias técnicas avanzadas, es posible prevenir y controlar este fenómeno de manera efectiva.

La clave está en una configuración cuidadosa, el uso de herramientas adecuadas y el acondicionamiento del espacio. Con estas medidas, no solo se elimina el molesto ruido de retroalimentación, sino que se garantiza una experiencia sonora óptima para los oyentes y los profesionales involucrados.

Gracias por tu lectura

RF

Este es un extracto de capítulo contenido en nuestros :

Curso Técnico de Sonido y Producción Musical

Curso Técnico de Sonido

WhatsApp chat