CURSO DE SONIDO

El modo más sencillo de introducirse en el mundo del sonido profesional, con ejercicios prácticos desde el primer día. A lo largo del curso estableceremos una base técnica que nos facilitará el uso de software y hardware de audio profesional.

 

Descubriremos los principios de la acústica y electrónica aplicados al campo del sonido. La grabación de instrumentos musicales y voces, edición de audio digital y diversas herramientas y técnicas para el control y procesado de la señal de audio, mezcla multipista con sistema protools.

 

El curso incluye una versión totalmente funcional del programa Protools First. Así como un soporte post-formación de 12 meses gratuitos, para que puedas ir resolviendo todas las nuevas dudas que te vayan surgiendo.

TDS60

  • Curso Presencial
  • Contenidos Prácticos
  • Clases Individuales
  • Material didáctico incluido
  • Soporte Post-formación
  • Diploma del Curso
DETALLES

Aprende sonido de forma práctica y activa

PRÓXIMA CONVOCATORIA

Módulos de Contenidos

1. Magnitudes y unidades
2. Parámetros de sonido
3. Introducción al concepto de Fase
4. Propagación del sonido
5. Características generales de la acústica de salas
6. Introducción práctica para colocación de monitores

1. Tipos de conectores y usos frecuentes
2. La conexión balanceada
3. Tipos de cables
4. Intensidades eléctricas
5. Conexionado y ruteo de señal
6. La soldadura
7. Patch analógico y digital
8. Cajetines de escenario
9. Multiplexores
10. Tipos de entradas y salidas
11. Atenuadores
12. Cajas de inyección
13. Ajustes de nivel
14. Medición de valores

1. Descripción de los tipos de filtros más utilizados en el campo del sonido
2. Reconocer la sonoridad de cada Filtro. HPF, LPF, BPF, HSF, LSF, Peak/Dip/Bell, Notch.
3. Parámetros: Ganancia, Resonancia, Factor q, Frecuencia

4. Métricos y gráficos, semi-paramétricos, semi-paragráficos, paramétricos y paragráficos
5. Q fija y Q variable
6. Usos típicos del ecualizador en estudio y en sonido de directo

1. Tipos procesadores dinámicos más comunes
2. Compresores
3. Limitadores
4. Expansores
5. Puertas de Ruido
6. Principales parámetros: Threshold. Ratio. Attack. Release. Decay. Hold. Histéresis Mix. OverEasy. Look Ahead.

7. Uso técnico de los procesadores como control y optimización de la señal
8. Control de ruido de fondo
9. Protección del sistema

1. Clasificación de efectos
2. Principales parámetros
3. Efectos de distorsión tímbrica
4. Efectos de modulación
5. Efectos de Pitch
6. Efectos temporales

1. Principales secciones en las que componen la mesa de mezclas
2. Sección de entradas y salidas
3. Sección de canales, master, retornos
4. Principales parámetros de control: ganancia, niveles, panoramas, envíos, auxiliares…

1. Definición de sistemas digitales
2. Frecuencia de muestreo KHz
3.Longitud de palabra bits
4. Audio PCM
5. Uso del Dither
6. Conectores y configuración básica de estudios
7. Sincronía y reloj de palabra wordclock

9. Archivos: .wav .aiff . au .raw .flac .ape .mp3 .aac .wma .ogg
10. Soportes: CD-Audio
& Redbook.  DAT. DVD. MiniDisc. SACD.
11. Cabeceras de archivos & Metadatos.

1. Introducción al editor de Audio
2. Funciones: Copiar. Cortar. Pegar. Duplicar
3. Crossfades. Fade in Fade out
4. Editores multicapa
5. Conversión de formatos
6. Normalización

1. Definición de micrófono
2. Funcionamiento básico del micrófono
3. Tipos: dinámicos, condensador y cinta
4. Patrones polares: cardioide, hipercardioide, supercardioide, figura en 8 y omnidireccional
5. Respuesta en frecuencia
6. Presión. Gradientes de presión. Sensibilidad. Ruido de fondo. Rango dinámico
7. Efecto Proximidad. Phantom. Preamplificación
8. Accesorios: antipops, arañas, pinzas, soportes

1. Grabación directa multipista
2. Consideraciones sobre el procesado previo a la grabación
3. Elección de instrumentos para el reparto de canales
4. Necesidades de la grabación en directo

5. Consideraciones y necesidades para la grabación con estas técnicas
6. Configuración de la estación o sala de control
7. Posibilidades de conexionado

1. Consideraciones técnicas e introducción al concepto de mezcla musical
2. Características principales en las mezclas de estilos, territorios y épocas
3. Análisis musical del material a mezclar
4. Desarrollo de criterios estilísticos

5. Desarrollo de un método efectivo de reparto del espectro entre los distintos instrumentos y voces, utilizando como herramienta principal la ecualización y nivel de señal.

6. Utilización de ecualizadores y procesadores dinámicos combinados con el control de panorama para la elaboración de mezclas estereofónicas, buscando unos objetivos técnicos y artísticos.

 
 

1. Localización de Frecuencias en el espectro
2. Reconocimiento de Filtros de Audio
3. Reconocimiento de Procesadores dinámicos y parámetros
4. Reconocimiento de Efectos
5. Programa de entrenamiento auditivo CEA

Características

  • Curso Presencial
  • Clases individuales
  • Duración 8 semanas
  • 60 Horas lectivas
  • Precio Reserva 250 €
  • + 2 cuotas de 350 €
  • MATRÍCULA ABIERTA

Próxima Convocatoria

Inicio: 17 Octubre 2023

Horario: Martes & Jueves16.00 a 20.00 h

—————————————————–

Inicio: 17 Octubre 2023

Horario: Martes & Viernes 10.00 a 14.00 h

Recibir aviso próximas convocatorias

 
 
 
 
 

Atención Personalizada

Grupos reducidos
Tutorías individuales 1:1

 

Cursos Prácticos

Presentación práctica
Clases en el estudio

Material Incluido

Impreso en papel
Archivos de audio

 

Servicio Postformación

Resolución de dudas
Bolsa de trabajo

 

Solicitar Información

 
WhatsApp chat